Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

INFLUENCIA DE CONSIDERAR LA ESPIROMETRÍA EN LA CLASIFICACIÓN GOLD

Autores

M. Entrenas Castillo, G. Ortiz Quintana, A. Moscoso Jara, J. Ruiz Moruno, C. Aguado Taberné, J. Martínez de la Iglesia, T. Lechuga Varona, R. del Pozo Guzmán, A. J. Valero Martín, L. M. Entrenas Costa

Introducción

La clasificación GOLD encuadra en cuatro grupos A, B, C o D a los pacientes utilizando diferentes parámetros. Hasta la edición de 2016, el valor del FEV1 era crítico a la hora de discriminar los grupos, pero en la de 2017 ha desaparecido como elemento clasificador. El objetivo de este trabajo es valorar el posible cambio de grupo que pueden sufrir los pacientes al quitar el elemento obstrucción de la clasificación y si este cambio afecta más a los pacientes seguidos en una consulta de atención primaria o de hospital.

Metodología

Estudio analítico, observacional y multicéntrico. Pacientes reclutados consecutivamente en consultas de 6 centros de atención primaria (n = 171, 83%) y una consulta monográfica hospitalaria (n = 35, 17%) que cumplían los siguientes criterios:
- Espirometría realizada con arreglo a la normativa SEPAR en los últimos dos años con criterios de obstrucción no reversible.
- Fumador o exfumador con un ICA de al menos 10 paquetes/año.
Estudio estadístico: descripción de las variables. Intervalo de confianza al 95% de seguridad. Nivel de significación, p<0,05.

Resultados

Edad: primaria 68,17 + 10,56; hospital 71,40 + 8,12 (p=0,048).
Tabaco (ICA): primaria 39,13 + 20,65; hospital 43,86 + 21,22 (p=0,222).
FEV1 (% del teórico): primaria 61,15 + 19,66; hospital 42,94 + 18,92 (p<0,0001).
Disnea (mMRC): primaria 1,23 + 1,01; hospital 2,06 + 0,97 (p<0,0001).
CAT: primaria 11,03 + 8,91; hospital 13,23 + 8,96 (p=0,185).
Exacerbaciones: primaria 1,02 + 1,34; hospital 0,34 + 0,68 (p=0,005).
Ingresos: primaria 0,14 + 0,42; hospital 0,34 + 0,64 (p=0,02).
ABCD:
Serie ABCD GOLD 2016: 82/52/13/59. GOLD 2017: 86/60/11/49 (Chi2 195,074; p<0,001).
Primaria ABCD GOLD 2016: 74/45/11/41. GOLD 2017: 76/45/10/40 (Chi2 165,368; p<0,001).
Hospital ABC GOLD 2016: 8/7/2/18. GOLD 2017: 10/15/1/9 (Chi2 32,140; p<0,001).

Conclusiones

Los pacientes con EPOC que son vistos en atención primaria son algo más jóvenes, presentan menor obstrucción, menor afectación clínica, más exacerbaciones, pero con menor necesidad de ingreso.
En GOLD 2017 hay una tendencia a agrupar los casos en los grupos AB, siendo más llamativo en los pacientes seguidos en una consulta monográfica de hospital, posiblemente los más graves.

Volver