Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

IMPORTANCIA DEL DISPOSITIVO EN EL CONTROL DEL ASMA BRONQUIAL

Autores

M. Entrenas Castillo, A. Quesada Quesada, S. Martín Bote, C. Mateo Gómez, L. M. Entrenas Costa

Introducción

La GEMA señala la opinión del paciente debe de ser tenida en cuenta a la hora de elegir el dispositivo inhalatorio. El grado de satisfacción con él es un factor que podría influir en la adhesión y el control del asma.

Metodología

Estudio prospectivo, descriptivo y transversal. Pacientes reclutados consecutivamente en consultas entre el 8 de enero y el 31 de marzo de 2017 y que cumplían los siguientes criterios:
- Diagnóstico de asma, criterios GEMA, al menos 6 meses previos a la inclusión.
- Medicación con glucocorticoide inhalado (+ un segundo controlador), al menos 6 meses antes de la inclusión.
- Firma del consentimiento informado.
Variables de estudio:
- Demografía: edad, sexo.
- Test de control del asma (ACT).
- Test de adhesión a los inhaladores (TAI) 10 ítems.
- Cuestionario de satisfacción y preferencia del paciente asmático por los dispositivos de inhalación (FSI-10).
- Gravedad de la enfermedad, determinado por el escalón terapéutico de GEMA empleado en ese momento.
Estudio estadístico: descripción de las variables. Intervalo de confianza al 95% de seguridad. Contraste de hipótesis con la prueba de Ji-Cuadrado. Nivel de significación, p<0,05.

Resultados

Durante el periodo de estudio, 84 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, 48 (57,10%) mujeres y 36 (42,90%) hombres. Edad media de 59,93 ± 18,14 años.
Control del asma: Total (ACT 25), 4 (5%) pacientes. Bien controlados (ACT 20-24) 29 (34,20%) pacientes. Mal controlados (ACT <20) 51(60,80%) pacientes. El 58% de los hombres mostraban asma controlada frente al 25% de las mujeres (p<0,05).
El 23,80% de los pacientes tenían un asma leve frente al 76,20% de moderada / grave. Los asmáticos leves tenían significativamente mayor porcentaje de control total y buen control (75%) que el asma grave (28,12%) (p<0,05).
Los pacientes con control total tuvieron una puntuación media de FSI-10 de 47,00 + 1,82, el de buen control 44,96 + 7,20 y el de mal control de 43,80 + 7,20 (p<0,05).
Adhesión al tratamiento (TAI): 65 pacientes (77,38%) mostraron buena adhesión y 19 (22,62%) mala, pero no se pudo demostrar asociación entre adhesión a la medicación y control de la enfermedad. Sin embargo, los pacientes con buena adhesión tenían una puntuación del FSI-10 de 44,00 + 7,46 frente a los 41,00 + 9,37 que tenían los no adherentes (p<0,05).

Conclusiones

El 60% de los pacientes se encuentra en situación de asma mal controlada con un predominio de las mujeres frente a los hombres (75% vs 42%, p<0,05).
Los pacientes mejor controlados tienen mayor puntuación en el test FSI-10.
Una mayor satisfacción del paciente con su inhalador, medida por el FSI-10, se asocia con un mayor cumplimiento terapéutico (TAI).

Volver