Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

Hábitos tóxicos y comorbilidades en pacientes con SAHS

Autores

M. Aparicio Vicente, C. López Montiel, M.C. Fernández Sánchez, C. Soto Fernández, J.A. Ros Lucas, C. Peñalver Mellado, R. Andújar Espinosa, B. Fernández Suárez, I. Parra Parra, F.J. Ruiz López

Introducción

El Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructivo del Sueño (SAHS) es un factor independiente de mortalidad y se ha demostrado asociación con HTA, enfermedades cardiovasculares, psiquiátricas, accidentes de tráfico, síndrome metabólico o complicaciones anestésicas.

Metodología

Estudio descriptivo transversal para evaluar la prevalencia hábitos tóxicos y comorbilidades en pacientes diagnosticados de SAHS en el área 1 de la Región de Murcia. Durante los 6 primeros meses de 2017 se reclutaron de forma secuencial a todos aquellos pacientes diagnosticados de SAHS que acudían a la consulta de Terapia Respiratoria Domiciliaria. Se analizaron las variables: edad, sexo, IAH, IMC, perímetro de cuello, consumo de tabaco, consumo de alcohol, HTA, dislipemia, diabetes, cardiopatía, EPOC, arritmias, ACV y/o AIT. Para el análisis estadístico se usó media, desviación estándar y medidas de frecuencia.

Resultados

Se incluyeron 160 pacientes (77,5% hombres y 22,5% mujeres) con una media de edad de 58,66±12,1 años. El IMC fue de 26,9±4,6. En cuanto a los hábitos tóxicos, el 8% reconocía beber alcohol habitualmente, un 23% eran fumadores activos y un 30% exfumadores. En cuanto a las comorbilidades, el 74,3% eran hipertensos, el 60,6% dislipémicos, el 40,6% presentaba diabetes mellitus, un 21,8% cardipatía, un 18% EPOC, un 15% arritmia y un 11,2% ACV o AIT. Se agrupó a los pacientes en función del número de comorbilidades que presentaba objetivándose que el 23% tenía tres comorbilidades, el 26% dos y el 40% una. Sólo un 13% de pacientes no presentaba ninguna comorbilidad.

Conclusiones

Nuestra población de pacientes con SAHS presenta una elevada prevalencia de consumo de tabaco y comorbilidades, siendo frecuente la presencia de dos o más de ellas.

Volver