Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA.

Autores

EVA CABRERA CÉSAR, LORENA PIÑEL JIMENEZ, MªCARMEN VERA SÁNCHEZZ, NURIA REINA MARFIL, MªCARMEN FERNÁNDEZ AGUIRRE, Mª VICTORIA HIDALGO SANJUAN, JOSE LUIS VELASCO GARRIDO

Introducción

Dada la reciente publicación sobre el tratamiento del tabaquismo en pacientes hospitalizado y sabiendo que el ingreso hospitalario supone el mejor momento para dejar de fumar, el objetivo de nuestro trabajo es conocer la prevalencia de tabaquismo en los pacientes ingresados en Neumología en nuestra área, así como el perfil de los mismos.

Metodología

Se realizó un estudio observacional prospectivo del hábito tabáquico de los pacientes que ingresaron en el servicio de Neumología del H. U. Virgen de la Victoria desde Junio del 2017 a Octubre del 2017. Donde se analizaron variables demográficas, clínicas y en cuanto a su hábito tabáquico.

Resultados

Un total de 419 pacientes ingresaron en dicho periodo de tiempo, nunca habían fumando 160 (38,18%), eran fumadores activos 99 (23,63%) y exfumadores 160 (38,18%). Los nunca fumadores eran 95 mujeres (59,37%) y 65 hombres (40,62%), con una edad media de 66,56 años.
Entre los exfumadores eran 128 hombres (80%),32 mujereres (20%), con una edad media de 68.84 y un indice de paquete años medio de 52.
Los fumadores actuales: hombres: 77 (77,77%), 22 mujeres (33,33%). Con una edad media de 56,98. La edad de inicio a fumar era 15,65 años con un número medio de 26 cigarros al día. Una puntuación en el test de Fagerström de: 7. El diagnóstico más frecuente al alta era agudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica 44 (44,44%)(EPOC), seguido del cáncer de pulmón 21 (21,21%).
Se les ofreció ayuda a todos para dejar de fumar pero 28 (28%) manifestaron su deseo de seguir fumando. Tenían una edad media de 51 años, 25 hombres (89,28%). Habían comenzado a fumar a los 16,29 años, con un consumo medio de 16,39 cigarros. 8 (28,57%) consumían otros tóxicos. 16 (57,14%) habían ingresado previamente en el hospital, siendo EPOC 9 (32,14%). El motivo más frecuente para no dejar de fumar era considerar que no era perjudicial (9, 32,14%) y la creencia de no necesitar ayuda (7, 25%).

Conclusiones

-La prevalencia de tabaquismo activo en los pacientes ingresados en nuestra área es similar a la publicada en la literatura. Más de la mitad de los pacientes que ingresan en neumología son o han sido fumadores, siendo la mayoría hombres de edad media.
-Los fumadores son más jóvenes que los exfumadores con una dependencia a la nicotina alta y con grado de tabaquismo muy alto, habiendo comenzado a fumar en la adolescencia.
-Las patologías más frecuente entre los fumadores es el EPOC y el cáncer de pulmón.
-Una cuarta parte de los fumadores manifiesta su deseo de seguir fumando a pesar de estar ingresado. Éstos son pacientes más jóvenes y consumidores de un menor número de cigarros al día que los que desean dejar de fumar. Además consumen otros tóxicos y no reconocen el daño del tabaco a pesar de estar ingresados por patologías respiratorias.
-Se debo conseguir que todos los pacientes que ingresen en neumología realicen un intento serio de dejar de fumar al alta.

Volver