Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

COSTE DIRECTO ASOCIADO AL EMPEORAMIENTO DEL ASMA Y A LAS EXACERBACIONES EN PACIENTES CON ASMA GRAVE TRATADOS CON OMALIZUMAB. RESULTADOS POR FENOTIPOS DEL ESTUDIO FENOMA

Autores

J.G. Soto Campos, A. Padilla Galo, A.P. Gómez-Bastero Fernández, P. Campo Mozo, A. Arce Cerezo, I.J. Dávila González

Introducción

Un 4% de los pacientes con asma padece asma grave (AG) no controlada y generan más del 50% del gasto total. El estudio FENOMA evaluaba fenotipos de pacientes respondedores al omalizumab (OMA). Uno de sus objetivos era describir los costes directos asociados al empeoramiento del asma y a las exacerbaciones antes y después del tratamiento con omalizumab por fenotipo.

Metodología

Estudio observacional, retrospectivo, multicéntrico de pacientes ≥18 años con diagnóstico de AG que se controló tras el primer año de tratamiento con OMA. Los fenotipos se clasificaron en: Asma alérgica de inicio temprano, AG con frecuentes exacerbaciones, AG con obstrucción fija al flujo aéreo, AG corticodependiente, AG hipereosinofílica y AG en mujeres obesas. El empeoramiento del asma se evaluó como el número de visitas no programadas a atención primaria o especializada. Las exacerbaciones del asma fueron aquellas que precisaron visitas a urgencias, hospitalizaciones o ingresos en unidad de cuidados intensivos (UCI). Los costes se estimaron identificando los costes unitarios de cada recurso en la base de datos de costes sanitarios e-salud y multiplicando por la frecuencia de uso.

Resultados

345 pacientes fueron evaluables. En todos los fenotipos se observó disminución de las visitas no programadas a atención primaria (AP) y especializada, siendo el AG corticodependiente (AGC) el que presentó mayor disminución de visitas a AP (6,4 versus 1,7) y el asma con obstrucción fija al flujo aéreo de visitas especializada (2,0 versus 0,3). Antes del tratamiento, el fenotipo con mayor número de visitas a urgencias fue el AG con frecuentes exacerbaciones (3,4±5,3), mientras que AGC presentaba más hospitalizaciones (1,1±2,0). Todos los fenotipos tuvieron una media de 0,1 estancias en UCI excepto el AG hipereosinofílica (AGH) que no registró ninguna. Al año de tratamiento con OMA, no hubo consumo de estos recursos en ningún fenotipo. Antes del tratamiento con OMA, el fenotipo con mayor coste estimado por empeoramiento del asma y exacerbaciones fue el AGC (489 y 2.245 €/paciente, respectivamente), y el de menor coste el AGH (262 y 572 €/paciente, respectivamente). El AGH presentó la mayor reducción del coste asociado al empeoramiento del asma (13,8 veces), mientras que el AGC presentó la menor reducción (3,3 veces).

Conclusiones

Al primer año de tratamiento con OMA disminuyeron notablemente los costes directos por empeoramiento del asma y por exacerbaciones en todos los fenotipos. El tratamiento con OMA eliminó por completo los costes asociados a exacerbaciones en todos los fenotipos respondedores.

Volver