Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

ANÁLISIS DE CLUSTERS (CONGLOMERADOS) ENTRE PACIENTES RESPONDEDORES A OMALIZUMAB DEL ESTUDIO FENOMA

Autores

A. Padilla Galo, A. P. Gómez-Bastero Fernández, P. Campo Mozo, A. Arce Cerezo, I.J. Dávila González, J.G. Soto Campos

Introducción

Los análisis de agrupación y categorización de los pacientes con asma grave en una población de respondedores a omalizumab (OMA) en condiciones de práctica clínica habitual, podrían ser útiles para identificar perfiles específicos de pacientes.

Metodología

345 pacientes procedentes del estudio FENOMA fueron seleccionados. Se utilizó un método particional de clusters con el fin de obtener nuevas categorías de manera no supervisada. La selección de variables candidatas al análisis se realizó siguiendo criterios clínicos y se incluyeron aquellas presentes en el 100% de la población seleccionada.

Resultados

Se analizaron un total de 256 pacientes (75% de la muestra total). Se observó un total de 2 grupos principales de pacientes. Cluster 1 (n = 141): edad media: 54,98 (desviación estándar [DE]: 12,53) sexo: 75,18% de mujeres. Sin historia familiar de atopia en 72,34% de los casos. Pacientes con síntomas diurnos >2 días/semana 14,89%, diarios 58,16% y continuos 26,95% y con necesidad de medicación de rescate >2 días/semana, todos los días y varias veces al día: 24,11%, 52,48% y 22,70% respectivamente. El volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) fue ≤80% en el 86,52% de los casos. Previo inicio de OMA: 3,63 (DE: 2,49) exacerbaciones por paciente y 3,23 (DE: 2,65) visitas a urgencias por paciente. 68,09% pacientes presentaron pruebas cutáneas positivas y valor medio de inmunoglobulina E (IgE) de 408,17 (DE: 539,77). El 81,56% de pacientes con eosinofilia en sangre periférica superior al 3%. Cluster 2 (n = 96): edad media: 40,16 (DE: 15,07) sexo: 56,25% de mujeres con historia familiar de atopia en 46,88% de los casos. Pacientes con síntomas diurnos >2 días/semana 51,04%, diarios 37,50% y continuos 6,25% y con necesidad de medicación de rescate >2 días/semana, todos los días y varias veces al día: 51,04%, 40,63% y 3,13% respectivamente. FEV1 ≤80% en 42,71% de los casos. Previo inicio de OMA: 2,89 (DE: 2,19) exacerbaciones por paciente y 2,29 (DE: 5,29) visitas a urgencias por paciente. 89,58% presentaron pruebas cutáneas positivas y valor medio de IgE de 620,02 (DE: 644,05). El 83,3% de pacientes con eosinofilia en sangre periférica superior al 3%.

Conclusiones

En una población de respondedores a OMA, se identificaron 2 clusters principales. El más relevante fue una población de mujeres, en su mayoría, con deterioro de la función pulmonar, exacerbaciones frecuentes y dependientes de corticoides. El segundo cluster fue una población más joven con una mejor función pulmonar y un resultado en su mayoría positivo en la prueba de alergia.

Volver