Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

Mortalidad de pacientes ingresados en Neumologia durante el periodo 2014-16.

Autores

JD Garcia Jimenez, A. Cabeza Serrano, F Perez Grimald, A.Cortes Caballero, C. Cabrera Galan, J C Rodriguez Fernandez, N De La Cruz Castro, JM Galvez Lozano, F Valenzuela Mateos, G Soto Campos

Introducción

Las enfermedades respiratorias en España constituyen un problema de salud importante por su elevada morbilidad y mortalidad. Existen escasos datos sobre mortalidad en los servicios hospitalarios.

Analizar la mortalidad observada en el Servicio de Neumología durante los últimos 3 años, así como conocer las causas de mortalidad.

Metodología

Estudio descriptivo de los fallecidos a cargo del Servicio de Neumología del Hospital de Jerez durante el período 2014/16.

Los datos han sido proporcionados desde el Servicio de Documentación Clínica y revisión de Historias Clínicas.

Se ha considerado, como causa final del fallecimiento, a la patología fundamental desencadenante del evento.

Resultados

La población fallecida tenía una edad media de 71 años, siendo el 78% varones y 22% mujeres.

Durante el período 2014/16 se ingresaron 2326 casos, correspondiendo a los años 2014/15/16 n (1) = 808 ; n (2) = 769; n (3)= 749, lo que supone una media de 765.

El número de defunciones totales en los tres años fue de 78, repartidos de la siguiente forma: n(1)=29; n(2) =27 y n(3) = 22; lo que supone una media de 26 fallecimientos por año.

La tasa de mortalidad por 1000 fue de 33.5, correspondiendo a n(1)= 35.9; n(2) = 35.1; n(3) = 29.3.

La estancia media de los pacientes fallecidos fue de 15.3 días, siendo por años,: n(1)= 14; n (2)= 13; n (3) = 19. El 23% de los sujetos fallecieron en las primeras 72h del ingreso. El 53 % tuvo un ingreso anterior al fallecimiento en los 6 meses previos.

Las causas de fallecimiento por orden decreciente fueron las siguientes:

EPOC agudizado 39%, Neumonia 11%, EPID 10%, Neoplasia pleuro-pulmonar 8%, SOH 7% y otras 25%.

Las comorbilidades observadas en el momento del fallecimiento fueron: 78% de HTA, 30% Diabetes Mellitus, 53% de dislipemias, 24% de Cáncer previo-actual y un 64% de enfermedades cardiovasculares.

El 63% de los fallecidos eran exfumadores, el 8% fumadores y el 29% no fumadores.

La carga tabáquica media de fumadores y ex fumadores fue de 35 paq/año.

Conclusiones

La primera causa de mortalidad en nuestra área es la EPOC.

El tabaquismo y enfermedades cardiovasculares son un factor de comorbilidad y de riesgo importante.

Existe un descenso progresivo en la mortalidad y en los ingresos en los últimos años.

Volver