Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

RESULTADOS MEDIANTE RADIOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DEL NP EN NUESTRO CENTRO

Autores

M. Hidalgo Sánchez, R. Gallego Domínguez, A. Losa García-Uceda, A. Bellido Maldonado, M. Orta Caamaño, M. Jiménez Arroyo, E. Morales Manrubia, B.S. Barragán Pérez., J.A Durán Cueto.

Introducción

El NP puede ser la forma de presentación de un cáncer pulmonar. La rentabilidad diagnóstica de la biopsia (BTBr) o punción transbronquial (PTB) dirigida al nódulo mediante radioscopia varía en distintas series entre el 20 y el 80%. La combinación de distintas técnicas puede mejorar el rendimiento.

Metodología

Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo donde el objetivo es analizar la rentabilidad de la toma de muestras en NP mediante FBC guiada por radioscopia en nuestro centro en un periodo de 5 años (2012 y 2016).

Resultados

Se analizaron 118 pacientes. El 81% de los pacientes eran varones, con antecedentes de tabaquismo o exfumadores en el 84%. El 42% estaban diagnosticados de EPOC y un 89% presentaba una o varios factores de riesgo cardiovasculares. Un 7 % tenía AP de Ca de pulmón y un 29,8% Ca de otras localizaciones. La gran mayoría fueron un hallazgo casual en el TAC (43,8%) o en una radiografía de tórax (24,8%) siendo el hallazgo de un único NP en el 86% de los casos. Un 66% de los NP eran espiculados con un tamaño entre 11 y 20 mm en el 60% y localizados principalmente en LLSS (68.6%). El diagnóstico anatomopatológico más frecuente fue adenocarcinoma (28.9%) seguido del epidermoide (15%). En el 92% de los casos se visualizaba por radioscopia el NP y se llegó al diagnóstico broncoscopico en un 44,6%.
En cuanto a la rentabilidad de las muestras obtenidas por broncoscopia, se observó un 27.2% de PTbr positivas y un 26.4% de BTBr positivas junto con un 6% de resultados positivos del cepillado.
Respecto a asociaciones estadísticamente significativas de los datos recogidos observamos que: la fluoroscopia mejora la rentabilidad de la PTB y de la BTBr (p<0.05), la localización de la lesión en LSD se relaciona con una mayor rentabilidad de la PTBr con respecto a la BTbr o cepillo (p=0.05) y la morfologia espiculada y el aspecto sólido del NP se relaciona con un mayor número de resultados positivos con la BTBr (p<0.001 y p=0.002 respectivamente). El signo del bronquio positivo no se tradujo en un mayor número de muestras positivas (p>0.05). Por otro lado, el hábito tabáquico se relacionó con la estirpe adenocarcinoma con mayor frecuencia.(p=0.012)

Conclusiones

El diagnóstico del NP en nuestro centro, mediante FBC guiada por radioscopia, tiene una buena rentabilidad. La visualización por radioscopia, su localización en LSD y la morfología espiculada y aspecto sólido tuvieron un valor significativo para la positividad de la muestras, sobre todo de la BTBr.

Volver