Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA) O CRÓNICA AGUDIZADA (IRCA) TRATADOS CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) SEGÚN SU LUGAR DE APLICACIÓN?

Autores

M. Arredondo López, M.P. Pérez Soriano, M. Arroyo Varela, E. Salcedo Lobera, J. Torres Jiménez, J.L. de la Cruz Rios

Introducción

En el nuestro hospital no contamos con unidad específica de VMNI, y la mayor parte de la misma la realiza Neumología en las distintas plantas de hospitalización. Nuestro objetivo es analizar si existen diferencias entre los pacientes a los que aplicamos VMNI según el Servicio donde la instauramos

Metodología

Estudio prospectivo de un año de duración. Datos generales (edad, sexo, Servicio), clínicos (patología de base, grado funcional NYHA, nivel de conciencia, trabajo respiratorio y radiología de tórax), gasométricos y operativos (tipo de respirador e implicación de la UCI), así como resultado final

Resultados

Muestra de 242 pacientes. Edad media de 68 años (14-93). 56.2% varones. 57.4% de los casos con antecedente principal respiratorio. 41.3% con grado III NYHA. Aplicamos la VMNI en 19 Servicios, Neumología 90 casos (37.2%) y Medicina Interna (MI) con 55 (22.7%).
En MI la edad media fue de 74.9 años, frente a 65.9 de los ingresados en Neumología, p<0.001. En MI un 52.7% fueron mujeres, frente a un 36.6% en Neumología, tendencia sin significación estadística, p=0.053.
La patología principal de base en los ingresados en MI fue respiratoria en el 54.5% de los casos, cardiológica en el 23.6% y neurológica en el 3.6%, mientras que en los ingresados en Neumología fue del 81.1%, 3.3% y 8.8% respectivamente, p<0.001.
No hubo diferencias en el tipo de fallo respiratorio, datos gasométricos iniciales ni finales, grado funcional previo ni en la alteración radiológica.
Los pacientes ingresados en MI tenían una disminución del nivel de conciencia moderada o severa en el 42.1% de los casos, frente al 53.3% de los de Neumología, y un trabajo respiratorio moderado o intenso en el 32.7% de los casos, frente al 45.5% de los de Neumología, p=0.01.
Finalmente, la mortalidad de los pacientes ingresados en MI fue del 18.1% frente al 13.3% de los ingresados en Neumología, diferencia no significativa

Conclusiones

Los pacientes ingresados en Neumología fueron significativamente más jóvenes que los ingresados en Medicina Interna, su fallo respiratorio tenía mayor severidad clínica, con un mayor trabajo respiratorio y una más severa afectación del nivel de conciencia, mientras que los ingresados en MI fueron más heterogéneos en cuando a su patología de base. No existieron diferencias significativas en los datos radiológicos ni gasométricos ni en la mortalidad final

Volver