Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA) O CRÓNICA AGUDIZADA (IRCA) EN PACIENTES OCTOGENARIOS

Autores

P. Gutiérrez Castaño, E. Salcedo Lobera, M.P. Pérez Soriano, M. Arroyo Varela, C. Vergara Ciordia, J. Torres Jiménez

Introducción

La tendencia al envejecimiento de la pirámide poblacional es clara. Aunque la utilidad de la VMNI en la IRA o IRCA está avalada por la evidencia, hemos planteado el objetivo de analizar las características y evolución de nuestros pacientes de más edad tratados con VMNI

Metodología

Estudio prospectivo de un año de duración. Datos generales (edad, sexo, Servicio), clínicos (patología de base, grado funcional NYHA, nivel de conciencia, trabajo respiratorio y radiología de tórax), gasométricos y operativos (tipo de respirador e implicación de la UCI), así como resultado final

Resultados

242 pacientes en total. Seleccionamos a 54 pacientes mayores de 80 años y los hemos comparado con los menores de esa edad. La edad media fue de 84 y 64 años respectivamente. Sin diferencias en cuando a sexo.
Ventilamos en Medicina Interna al 42.5% de los octogenarios y al 17% de los menores de esa edad, y en Neumología el 22.2% y el 41.4% respectivamente, p<0.001.
En los octogenarios la patología principal previa era respiratoria en el 51.9% de los casos y cardiológica en el 31.5%, mientras que en los de menor edad, la respiratoria lo fue en el 60.1% y la cardiológica en el 6.9%, p<0.001. Sin diferencias respecto al grado funcional ni en la radiología.
El fallo fue hipoxémico en el 7.4% de los casos en los octogenarios y en el 21.8% de los de menor edad, p=0.01. No diferencias en el trabajo respiratorio, nivel de conciencia, gasometrías iniciales ni de control en los fallos hipercápnicos de ambos grupos de edad.
La UCI valoró al 12.9% de los octogenarios y al 31.9% de los de menor edad (p<0.01), e ingresó al 5.5% y al 16.4% de ambos grupos, respectivamente (p<0.05).
En los octogenarios se usó un respirador Trilogy 100 en el 57.4% de los casos y un V60 en el 12.9%, mientras que en el otro grupo los porcentajes fueron el 43% y el 32.9% respectivamente, p=0.02.
Finalmente, no existieron diferencias significativas en la mortalidad de ambos grupos de edad (22.2% vs 18.6%, p=0.55).

Conclusiones

El fallo respiratorio en nuestros pacientes octogenarios es muy mayoritariamente hipercápnico, sin diferencias significativas en cuanto a los datos de severidad clínica, radiológica o gasométrica respecto al grupo de menor edad. Se ingresan principalmente en Medicina Interna, tienen más antecedentes cardiológicos y son valorados e ingresados en UCI con menor frecuencia que los de menor edad. Finalmente, no existen diferencias de mortalidad frente al grupo de menor edad. Por tanto, consideramos que la VMNI es tan útil y necesaria en nuestros pacientes de más edad como en el resto

Volver