Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

¿CÓMO APLICAMOS LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA) O CRÓNICA AGUDIZADA (IRCA)?

Autores

E. Salcedo Lobera, M. Arredondo López, J. Torres Jiménez, M. Arroyo Varela, C. Vergara Ciordia, J.L. de la Cruz Rios

Introducción

El uso de la VMNI para el tratamiento de la IRA o IRCA es creciente, basado en una evidencia científica sólida. Sin embargo, en muchos hospitales, su plicación no está sistematizada al no contar con infraestructura adecuada. Nuestro objetivo es analizar la aplicación de esta técnica en nuestro Hospital, que no cuenta con unidad específica para VMNI

Metodología

Estudio descriptivo de un año de duración sobre los pacientes con IRA o IRCA tratados por nosotros con VMNI. Se han recogido datos generales (edad, sexo, Servicio), datos clínicos (patología de base, grado funcional previo según NYHA, nivel de conciencia, trabajo respiratorio y radiología de tórax), datos gasométricos y datos operativos (tipo de respirador utilizado e implicación de la UCI), así como resultado final del proceso

Resultados

260 pacientes en situación de IRA o IRCA fueron tratados con VMNI. Se han analizado 242 en los que hemos recogido todos los datos. La edad media fue de 68 años (14-93). 56.2% varones. Aplicamos la VMNI en 19 Servicios, siendo Neumología, Medicina Interna y Urgencias los más frecuentes (37.2%, 22.7% y 9.1%). La patología principal previa fue respiratoria en el 57.4% de los casos, cardiológica en 11.9% y neurológica en 7.8%. No tenían patología relevante previa el 7.4%. El 41.3% de los pacientes eran grado III de la NYHA, y el 31.8% grado II. El 52% de los pacientes presentó un trabajo respiratorio moderado o severo, y un 36% tenían una afectación moderada o severa del nivel de conciencia. Un 60.3% tenían una radiología de tórax sin infiltrados nuevos y un 22.3% tenían infiltrados bilaterales. El fallo respiratorio fue hipoxémico en 45 casos (18.6%) e hipercápnico en 197 (81.4%) con estos resultados:
Hipoxémicos
pH 7.38 (7.24-7.50), pCO2 39 (25-51), HCO3 23 (14-42)
Hipercápnicos:
Inicio pH 7.23 (6.90-7.34), pCO2 82 (55-185), HCO3 33 (19-56)
Tras VMNI pH 7.36 (6.95-7.50), pCO2 57 (36-209), HCO3 32 (18-45)
Fueron valorados por UCI 67 casos (27.7%), ingresando 34 (14%) en dicha unidad. El respirador mas utilizado fue Trilogy 100 en un 46,3% de los casos, y el V60 en 69(28,5%). La mortalidad global fue del 19.4% (47 casos), mientras que 195 (80.6%) fueron dados de alta

Conclusiones

La VMNI es una técnica de uso diario en nuestro hospital para el tratamiento de la IRA o IRCA, tanto en pacientes hipoxémicos como, sobre todo, hipercápnicos. Aunque es deseable que la VMNI se pueda aplicar en una Unidad específica a tal efecto, su ausencia no impide su uso

Volver