Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

BAG Y PAAFT EN EL DIAGNÓSTICO DE NEOPLASIA PULMONAR

Autores

C. Carrasco Carrasco, J. Lima Álvarez, A. Reina González, A. Beiztegui Sillero

Introducción

La biopsia con aguja gruesa (BAG) y la punción aspirativa con aguja fina transtorácica (PAAFT) son dos procedimientos que se emplean habitualmente en el estudio de lesiones pulmonares, especialmente en el diagnóstico del carcinoma pulmonar. Ambas pruebas han demostrado su utilidad con sensibilidades en torno al 90% en las mejores series. Nos planteamos analizar el número de diagnósticos de malignidad de las BAG y de las PAAFT de lesiones pulmonares con sospecha de neoplasia o metástasis, y comparar el porcentaje de diagnósticos de malignidad entre ambos procedimientos en nuestro centro.

Metodología

Desde enero de 2015 hasta noviembre de 2017 recogimos de forma prospectiva las PAAFT y BAG realizadas por nuestro servicio, Neumología. Registramos diversas variables: datos del paciente, sospecha clínica, tipos de punción, características de las lesiones, datos de la técnica empleada, características de las muestras obtenidas, comorbilidades, complicaciones y resultados citohistológicos según el diagnóstico del servicio de Anatomía patológica.

Resultados

Realizamos un total de 139 punciones; 112 fueron lesiones pulmonares, 18 extrapulmonares y 9 mediastínicas. De las lesiones pulmonares, se indicó la prueba por sospecha de neoplasia o metástasis en 94. Analizamos los datos de estas 94 punciones. Realizamos 91 PAAFT y 35 BAG. El diagnóstico malignidad fue el 60% para las PAAFT y 80% para las BAG. La edad media del paciente fue de 66.65 años (±9.85) El 86.2% fueron hombres. El tamaño medio de las lesiones fue de 47.32 mm (±22.92) La mediana de: la distancia a diana fue de 51 mm, el grosor de la pared del tórax 34 mm y la distancia piel-borde de la lesión 40 mm. El 71,27% fueron lesiones sólidas, el 72.3% de bordes lobulados. El 98.9% de las punciones se realizaron con control de TAC, el 1.1% con ecografía. El aspecto de las muestras fue mucoso en el 49.4%. En 34% de los procedimientos se realizaron PAAFT y BAG. La correlación para malignidad de ambas pruebas fue del 58.1%. El diagnóstico histológico más frecuente fue adenocarcinoma y citológico carcinoma no microcítico. Presentaban EPOC el 21.27% de los pacientes. Complicación neumotórax fue el 8.5%. Los procedimientos fueron bien tolerados en el 75.5% de los casos.

Conclusiones

La BAG y la PAAFT son útiles en el diagnóstico neoplasia pulmonar. El bajo porcentaje de diagnóstico de malignidad de las PAAFT respecto a la BAG ofrece campo de mejora en nuestro centro. Son procedimientos bien tolerados con baja tasa de complicaciones.

Volver