Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

PREVALENCIA DE EVENTOS CEREBROVASCULARES Y CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS).

Autores

M. Garrido Cepeda

Introducción

El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), se define como un
cuadro de somnolencia excesiva y de trastornos cognitivo conductuales,
respiratorios, cardíacos, metabólicos e inflamatorios secundarios a episodios repetidos de obstrucción parcial o completa de la vía aérea superior durante el sueño. El objetivo principal de este estudio fue conocer la prevalencia de los eventos cardiovasculares y cerebrovasculares en los pacientes menores de 65 años con diagnóstico de SAHS.

Metodología

Estudio descriptivo, observacional, transversal, de carácter retrospectivo. La población diana de nuestro estudio son todos los pacientes diagnosticados de SAHS, con una edad inferior a los 65 años, que acudieron a la consulta monográfica de trastornos respiratorios del sueño del servicio de Neurología del Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia en el periodo comprendido
entre junio 2016 a diciembre 2016.

Resultados

El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 23.0 para Windows.
Las diferencias consideradas estadísticamente significativas son aquellas cuya p < 0,05. La muestra final del estudio se ha constituido con 149 pacientes de los cuales un 54,4% (n = 81) son hombres y un 45,6% (n = 68) mujeres, con edades comprendidas entre los 24 y 65 años con un promedio de 41,2 años (DT = 11,1). El IMC medio fue de 31,8 (Mín.-Máx.: 23 - 41, DT = 4,6).
Con respecto a la gravedad del SAHS el 47,7% tiene un grado
moderado, un 34,9% severo y 17,4% grado leve. Se ha utilizado la prueba Chi-cuadrado para determinar si existía variabilidad entre los eventos cardiovasculares cerebrales antes y después del tratamiento
con CPAP en función del grado de SAHS. Las pruebas realizadas mostraron que ninguno de los eventos se asocia significativamente con el grado de SAHS.
Un total de 58 pacientes (38,9%), habían padecido algún tipo de evento cerebrovascular previo al uso de CPAP, siendo el accidente isquémico transitorio (AIT) el predominante.
Un 8,1% de los pacientes presentaron un AIT a pesar de estar en tratamiento con CPAP.
En cuanto a la presencia de eventos cardiovasculares en pacientes con diagnóstico de SAHS antes y después del tratamiento con
CPAP, observamos que un total de 58 pacientes (38,9%), habían padecido
algún tipo de evento cardiovascular previo al uso de CPAP, siendo el
síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) el más frecuente; sin embargo un 12,8% de los pacientes tuvo algún
tipo de evento cardiovascular tras iniciar con la CPAP.

Conclusiones

La gravedad del SAHS no se asocia a la aparición de eventos
cardiovasculares ni cerebrales.
La aparición de angina inestable es más frecuente en pacientes
fumadores que en los no fumadores con diagnóstico de SAHS sin haber estado previamente en tratamiento con la CPAP.
Los eventos cerebrales presentados antes de iniciar tratamiento con
CPAP mostraron una asociación significativa con la EPOC, de forma que el porcentaje de pacientes con EPOC que presentaron AIT fue
significativamente superior con respecto a los pacientes sin EPOC.

Volver