Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

ANÁLISIS DE LAS NEOPLASIAS PULMONARES INTERVENIDAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN ENTRE 2014-2017.

Autores

M. López López, C.Lacárcel Bautista, G. Pérez Chica, A. Bravo Cerro, A. Vilchez Parras, F. Cózar Bernal

Introducción

 

El tratamiento de elección ante una neoplasia pulmonar es la cirugía siempre que el estadio y el tipo histológico lo permita. El objetivo de este trabajo es conocer los resultados en nuestro hospital en los últimos años.

 

Metodología

 

Estudio retrospectivo en los que se incluyeron a los pacientes a los que se le realizó cirugía pulmonar oncológica con intención curativa en el complejo hospitalario de Jaén (CHJ) entre los años 2014-2017. Se evaluaron y compararon las siguientes variables clínicas, oncológicas y quirúrgicas. Se realizó un estudio estadístico considerando significativa p< 0,05.

 

Resultados

 

Se realizaron un total de 110 intervenciones quirúrgicas con una frecuencia similar por años sin encontrar una relación estadisticamente significativa (e.s): (2014: n 28 25,5%; 2015: n 30 27,3%; 2016 n 26 23,6%; 2017: n 26 23,6%). La mayoría fueron varones (89, 81%) con una edad media de 63,71 ± 10 años. Estadios patológicos 7ª edición TNM: IA 30 (27,3%) IB 31 ( 28,2%) IIA 6 ( 5,5%) IIB 12 (10,9%) IIIA 11 ( 10%) IIIB 2 ( 1,8%) IV 3 (2,7%) sin diferencias significativas por periodos en la muestra final. Tipo histológico postoperatorio: Escamosos 43 ( 39%), adenocarcinoma 47 (42,7%), carcinoides 10 (9,1%), otros 6 ( 5,4%). El tipo de intervención mas frecuentemente realizada sin diferencias significativas por periodos fue la lobectomia (79, 71,8%) seguida de la neumonectomia (14, 12,7%) y de las resecciones atípicas ( 10, 9%).

 

Conclusiones

 

En nuestra serie quirúrgica el paciente tipo fue un varón de una edad media de 63 años con adenocarcinoma en estadio I-II al que se le realizó con mayor frecuencia una lobectomía sin diferencias significativas en los periodos estudiados.

 

Volver