Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 43º Congreso de Neumosur

Los estudios prospectivos de pacientes consecutivos con enfermedad tromboembólica venosa no identifican a todos los pacientes en riesgo. Análisis multicéntrico ambispectivo del grupo ContaminaTEP

RESUMEN

Resumen

Introducción: nuestro grupo ha comenzado un trabajo para estudiar la relación entre la incidencia de TEP y la contaminación ambiental. Para establecer una relación, es una condición metodológica fundamental contar con todos los casos incidentes en un periodo de tiempo. Por este motivo diseñamos este estudio, para valorar la eficacia de recogida de pacientes consecutivos con TEP.

Material y métodos: realizamos un estudio ambispectivo, multicéntrico, de un año de duración. En una primera fase se incluyeron prospectivamente todos los casos que ingresaron con diagnóstico de TEP y posteriormente, de forma retrospectiva, realizamos una revisión de los registros hospitalarios de cada uno de los centros participantes. Así, calculamos la eficacia dividiendo el número de casos incidentes en fase prospectiva por el número total de casos reclutados en ambas fases.

Resultados: desde febrero 2012 a febrero 2013 se reclutaron 839 pacientes (440 prospectivamente). El reclutamiento prospectivo presentó una eficacia de detección de TEP del 52,4%, mostrando variabilidad según el centro (29,3 - 100%). Cuando analizamos sólo a los pacientes con TEP agudo sintomático idiopático, la eficacia fue del 59,8 %, con variabilidad según centro (31,7 - 100%). La eficacia de reclutamiento de pacientes con TEP secundario o idiopático fue de 42,1% vs. 59,8%, respectivamente (p < 0,001).

Conclusiones: en los estudios prospectivos, el porcentaje de pacientes no diagnosticados no es desdeñable. Los resultados de este estudio nos deben hacer pensar en estrategias adicionales para reclutar pacientes consecutivos de forma correcta, principalmente en aquellos estudios donde la pérdida de pacientes supondría un sesgo a la hora de emitir conclusiones.

Volver