Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

Estudio del desarrollo pulmonar en una cohorte de estudiantes de Medicina: resultados de la primera evaluación de la cohorte de estudio.

Autores

C.Valenzuela Sánchez, J.J. Maldonado Ostios, A. Dueñas Ruiz, C. Laura Cruz Molina, J.A. Ferré Gallego, E. Ruiz Castellano, T. Stoelers, J.A. Holgado Terriza, B. Alcázar, P.J. Romero Palacios

Introducción

INTRODUCCIÓN
La función pulmonar cambia durante toda la vida, alcanzando su pleno desarrollo en torno a los 25 años. Hay grupos de población con características distintas, en los que influyen en el desarrollo pulmonar factores tales como los antecedentes familiares de asma, el asma infantil, el tabaquismo materno, la exposición a contaminantes o las infecciones respiratorias en la infancia, en función de determinantes genéticos.
 
OBJETIVO
Estudiar los parámetros de función pulmonar en una cohorte de estudiantes de Medicina entre 18 y 25 años, en pleno periodo de desarrollo pulmonar. Determinar si existen diferencias en función de que existan o no factores de riesgo para el desarrollo pulmonar.

Metodología

Estudio prospectivo sobre una cohorte de voluntarios de entre 18 y 25 años de la Facultad de Medicina, seguidos durante los años de estudio del Grado. Se realiza historia clínica normalizada, en la que se recogen antecedentes personales y familiares, exposición a tabaco y contaminantes ambientales, medidas antropométricas y espirometría forzada. Se presentan los datos del primer corte de dicha cohorte

Resultados

Participan en el primer corte de la cohorte 64 adultos, de edad media 19 años ( 3,44), un 54,7% mujeres, y 95,3% de raza caucasiana. En cuanto a los antecentes personales, un 3,1% eran fumadores activos, un 7,8% eran exfumadores, el 21,9% tenía antecentes de asma bronquial y un 18,8% alergia respiratoria. Los valores medios de la función pulmonar eran para varones FEV1 4,43 L ( 0,72 L), FVC 5,34 L ( 0,81 L), FEV1/FVC 0,82 ( 0,07), FEF25-75 4,65 l/s ( 1,20) y para mujeres FEV1 3,33 L ( 0,49 L), FVC 3,77 L ( 0,49 L), FEV1/FVC 0,88 ( 0,04), FEF25-75 4,01 l/s ( 0,83). Todos los valores de función pulmonar eran diferentes entre sexos (p<0,05 para todos).

Conclusiones

? El primer corte de estudio de una población de estudiantes del Grado de Medicina nos ha permitido incluir a 64 adultos con espirometrías realizadas de acuerdo con las normativas.
? Los valores iniciales de función pulmonar son diferentes dependiendo del sexo.
? El seguimiento posterior de estos estudiantes nos podrá aportar información de los factores que influyen en el desarrollo pulmonar

Volver