Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

CUERPOS EXTRAÑOS EN VÍA AÉREA. NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

Autores

N.A. Barba Gyengo, M.C. Rodríguez, A.P. Vegas Viñas, S. Calvo Rodriguez, M. García Morales, S. Pimentel Diniz, N. Arroyo Díaz, S. Sánchez Noguera, L. Cassini

Introducción

Si bien las obstrucciones traqueo-bronquiales son muy comunes en pacientes con cáncer de pulmón, complicando hasta el 20-30% de los mismos[1], hay muchas otras patologías por las cuales puede ocurrir una obstrucción traqueo-bronquial. La aspiración de cuerpo extraño es relativamente frecuente, siendo mucho más en niños que en adultos correspondiendo al 80% de los casos, los cuales tienden a ser de origen orgánico[2].

Metodología

Estudio retrospectivo y descriptivo de todos los casos de aspiración de cuerpo extraño, remitidos a la unidad de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Granada durante el periodo de Enero 2005, hasta Enero 2015.

Resultados

Se analizaron un total de 45 pacientes (33 hombres y 12 mujeres) con una edad media de 29 años. El síntoma principal por el cual consultaron los pacientes fue tos abrupta, en un 63% de los casos, siendo el segundo más frecuente atragantamiento en el 13% de los casos. El tiempo mínimo de permanencia del cuerpo extraño en el árbol traqueo-bronquial fue de una hora, siendo el tiempo máximo del cuerpo extraño de 10 meses. El 62% de las broncoscopias que se realizaron para la extracción del cuerpo extraño fueron de tipo rígidas y el 38% de las broncoscopias flexibles, de las cuales 17% tuvieron conversión a rígida por fallo en la extracción del cuerpo extraño. El 75% de los cuerpos extraños que se encontraron fueron de composición orgánica. El lugar del árbol traqueo-bronquial que más frecuentemente se encontraba asentado el cuerpo extraño fue el bronquio principal derecho en un 37% de los casos, seguida de la tráquea en el 17% de los casos. El tiempo medio de hospitalización fue de 4.1 días. No se produjeron complicaciones significativas en ninguno de los casos.

Conclusiones

Si bien la broncoscopia rígida sigue siendo la técnica de referencia para la extracción de los cuerpos extraños traqueo-bronquiales, la broncoscopia flexible ha demostrado ser una técnica segura y útil para la extracción de los cuerpos extraños. En nuestro centro en los últimos años se ha estado realizando la broncoscopia flexible, como método inicial diagnostico y terapéutico en la extracción de cuerpo extraño traqueo bronquial, teniendo éxito en la mayoría de los casos, sin mayores complicaciones en la realización de este procedimiento.

Volver