Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

SILICOSIS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ. ANÁLISIS DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A AGLOMERADOS DE CUARZO.

Autores

J.M. Morales Morales, A. Pérez Alonso, J.A. Córdoba Doña, A. Hidalgo Molina, A. León Jiménez

Introducción

La silicosis es una neumoconiosis producida por la inhalación de sílice cristalina. Las formas clínicas son: aguda, crónica (simple, complicada y fibrosis) y acelerada. Clínicamente varía desde estar asintomático a la insuficiencia respiratoria y muerte. Para su diagnóstico se precisa de exposición laboral y hallazgos radiológicos. Es fundamental evitar la fuente de exposición y, actualmente, no existe tratamiento.
Nuestro objetivo es describir las características de los pacientes diagnosticados de silicosis en nuestra área asistencial.

Metodología

Estudio descriptivo de trabajadores de la industria de aglomerados de cuarzo diagnosticados de silicosis desde 2010. Se ha entrevistado a los pacientes y revisado las historias clínicas.

Resultados

Se ha diagnosticado de silicosis a 91 pacientes con una media de edad de 35.1 +/- 7 años (rango de 22 a 66) y una media de antigüedad laboral de 12.9 +/- 5.7 años. 68 pacientes (74.7%) diagnosticados de silicosis crónica simple y 23 pacientes de complicada (25.3%). 3 pacientes han fallecido en estos años.

Conclusiones

Debido al auge de la construcción en años pasados y el uso de materiales como los aglomerados de cuarzo ha propiciado la aparición de pacientes con silicosis de los que un 25% son o progresan a formas complicadas. Es importante ver la evolución clínica e investigar los factores involucrados en la progresión.

Volver