Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

Efectividad de la pleurodesis con talco mediante técnica VATS en derrames pleurales neoplásicos

Autores

A. Muñoz Fos, P. Moreno Casado, D. Guamán Arcos , D. Murillo Brito, J. Gonzalez Garcia, A. Salvatierra Velázquez

Introducción

Análisis de la efectividad de la pleurodesis con talco mediante técnica VATS en los derrames pleurales de origen neoplásico en nuestro centro , estratificado dichos resultados según el origen del tumor primario.

Metodología

Estudio retrospectivo de los pacientes sometidos a pleurodesis con Talco mediante técnica VATS, desde el año 2008 hasta 2015, obteniéndose un total de 105 casos. Se ha estudiado mediante un análisis de supervivencia el tiempo medio (expresado en meses) transcurrido desde la realización de la pleurodesis hasta la reaparición del derrame, o en su defecto, hasta el fallecimiento del paciente; tanto de forma global, como estratificado en función del tipo de tumor.

Resultados

Según el análisis Kaplan Mayer, cualquier paciente con derrame pleural neoplásico sometido a talcaje VATS tendrá una tiempo de vida libre de derrame pleural de 51,6 meses con un error típico de 5,16 (IC 95% 41,5 - 61,7) meses.
Dicha supervivencia se modifica si se estratifica en función del origen tumoral: primario pulmonar 10,1 meses, primario abdominal 6,3 meses, primario de ovario 11 meses, primario de mama 42,3 meses, primario renal 5,1 meses, primario de mesotelioma 12,7 meses.

Conclusiones

No existe suficiente evidencia estadística como para afirmar que el talcaje VATS en derrames plurales neoplásicos sea una técnica efectiva ( p > 0,05) sin embargo, de este estudio se puede concluir que parece más efectivo el talcaje en pacientes con neoplasia primaria de mama, seguida del mesotelioma, ovario, pulmón, abdominal, siendo menos efectivo en derrames plurales cuyo origen sea el renal.

Volver