Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

NUEVO PROGRAMA PARA EL ESTUDIO AMBULATORIO DEL CÁNCER DE PULMÓN EN NUESTRO HOSPITAL.

Autores

M.C. Vera Sánchez, L. Piñel Jiménez, A. Ruiz Martín, M.C. Fernández Aguirre, N. Reina Marfil, E. Cabrera César, C. Mena Escobar, J.L. Velasco Garrido, M.V. Hidalgo Sanjuan

Introducción

El cáncer de pulmón es una patología prevalente en nuestro medio cuyo estudio diagnóstico se realiza habitualmente mediante un ingreso hospitalario, probablemente para agilizar las pruebas diagnósticas y tener así un diagnóstico más inmediato. En el año 2014 se creó en nuestro hospital un programa que permite realizar el estudio de los pacientes con sospecha de cáncer de pulmón de forma ambulatoria en aquellos que tuvieran un estado general conservado y fácil accesibilidad a las pruebas diagnósticas.
El objetivo de nuestro trabajo es comparar el número de ingresos hospitalarios y el tiempo medio hasta el diagnóstico de los pacientes con cáncer de pulmón antes y después de implantarse este programa.

Metodología

Se ha realizado un estudio retrospectivo accediendo a la historia clínica informatizada de todos los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en el servicio de Neumología de nuestro hospital durante los años 2013 y 2015. Se han recogido las siguientes variables: edad, sexo, días de estancia hospitalaria, necesidad de ingreso durante el estudio ambulatorio y motivo del mismo, y tiempo hasta el diagnostico.

Resultados

En el año 2013 ingresaron un total de 123 pacientes (96 hombres) con una edad media de 68.3 años para estudio por sospecha de cáncer de pulmón, con una estancia media de 8.11 días. En el año 2015 se diagnosticaron de forma ambulatoria 71 pacientes (58 hombres) con una edad media de 69.3 años. En este año ingresaron para estudio 47 pacientes (36 hombres) con una edad media de 67.4 años, y una estancia media de 8.64 días. Del grupo de pacientes estudiados de forma ambulatoria finalmente 6 requirieron ingresar antes de completar el estudio (3 por deterioro del estado general, 1 por dolor no controlado, 1 por convulsión y 1 por fiebre) y 17 pacientes ingresaron de forma programada para realización de PAAF de la masa guiado por TC con una estancia media de 1.3 días.

En el año 2013 el tiempo medio hasta el diagnóstico fue de 13.5 días (rango 5-27 días).
En el año 2015 en el grupo de pacientes estudiados de forma ambulatoria el tiempo medio hasta el diagnóstico fue de 10.4 días (rango 5-28 días)

Conclusiones

Este protocolo nos ha permitido estudiar de forma ambulatoria más de la mitad (60.19%) de los pacientes con sospecha de cáncer de pulmón, siendo innecesario el ingreso hospitalario para su estudio con lo que esto conlleva en la reducción de los gastos sanitarios, sin aumentar e incluso reduciéndose el tiempo medio hasta el diagnostico.

Volver