Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

UTILIDAD Y SEGURIDAD DE LA BRONCOSCOPIA GUIADA POR NAVEGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN EL ESTUDIO DEL NÓDULO PULMONAR SOLITARIO

Autores

JJ Cruz Rueda, FB Martínez Muñiz, M Galindo Román, J Alfayate Sánchez , I Fernández-Navamuel Basozabal, JM González-Moro, J Flandes Aldeyturriaga

Introducción

La broncoscopia guiada por navegación electromagnética (ENB) se ha evidenciado como un procedimiento diagnóstico no quirúrgico en nódulos pulmonares solitarios (NPS) muy segura. Nuestro objetivo ha sido describir la utilidad y la seguridad de la ENB en un seguimiento de 12 meses.

Metodología

Estudio retrospectivo y descriptivo de todos los pacientes con NPS/masas periféricas atendidos mediante ENB en el hospital universitario Fundación Jimenez Diaz entre el 8 de Julio de 2011 y 22 de Octubre de 2015. El procedimiento se realizó sin radioscopia, sonda radial ni tampoco patólogo in situ para confirmación diagnóstica.
Para la confirmación diagnóstica se procedió a un seguimiento durante un año tanto clínico como mediante pruebas de imagen, resección quirúrgica, o estudios complementarios, punción aspiración con aguja fina (PAAF) guiada por TC o endobronchial ultrasound (EBUS). Tambíen se analizó la necesidad de realización de estudios complementarios para el diagnóstico definitivo.
Para el estudio de la seguridad se hizo seguimiento clínico durante 15 días postbroncoscopia. Si en la prueba de imagen inmediata a la intervención no hay signos de neumotórax se finaliza el seguimiento radiológico. Se estudió la presencia o ausencia de neumotórax y el tipo de los neumotórax clasificado en parcial, completo y total.

Resultados

De los 160 pacientes estudiados, en 111 (69.4%) se confirmó, en el seguimiento al año, los resultados obtenidos por ENB. De estos en 70 (74,4 %) tuvieron un resultado tumoral y 41 (37%) un resultado no tumoral. Por otro lado, los 49 pacientes (30.6%) que no se pudo confirmar el resultado obtenido por ENB al año de seguimiento, el 100% tuvieron un resultado tumoral.
En 60 pacientes (37,5%) se realizó estudios complementarios posteriores (PAAF, EBUS o resección quirúrgica), de ellos en 11 pacientes se confirmó el diagnóstico obtenido por ENB y en 49 pacientes no se confirmó el diagnóstico.
En 100 pacientes (62.5%) se evitaron procedimientos diagnósticos posteriores, de los cuales 68 (68%) fueron tumorales y 32 (32%) fueron no tumorales. De los 60 pacientes (37,5%) que no se evitaron procedimientos diagnósticos posteriores, 51 pacientes (85%) fueron tumorales y 9 pacientes (15%) fueron no tumorales.
Se analizaron 205 procedimientos. Durante el seguimiento se objetivan 18 neumotórax, con una tasa de neumotorax del 8.7%. De los fueron: parciales = 12/18 (66,6%), completos = 3/18 (16 %) y totales = 3/18 (16%). Se procedió a la colocación de tubo de drenaje en 6/18 neumotórax (33%). Por tanto, la tasa de colocación de tubo de drenaje fue del 2.9% del total de procedimientos.

Conclusiones

1-La ENB tiene alta seguridad para la obtención de muestras comparándola con la PAAF TC. 2-La ENB es una técnica útil y fiable. 3- Sería necesario establecer criterios para una mejor selección del paciente candidato a ENB con el fin de rentabilizar al máximo la técnica. 4- Tras la realización del EBN se evitaron estudios complementarios en el 62,5 %.

Volver