Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

RELACION DE LAS CRISIS ASMÁTICAS CON LOS NIVELES DE POLEN AMBIENTAL

Autores

L. Caballero Ballestero , C.P. Esteban Amarilla, F. Montoro Ballesteros, M.S. Arenas de Larriva, Carmen Galán Soldevilla, L.M. Entrenas Costa

Introducción

Casi el 80% de los casos de asma muestran test alérgico positivos aunque la trascendencia clínica de este dato no está bien establecida Son muy numerosos los neumoalérgenos que pueden provocar asma siendo la causa más común de polinosis en Europa el polen de las gramíneas aunque se observan diferencias regionales destacando en España el polen de gramíneas, olivo y ciprés.
El objetivo de nuestro trabajo es analizar la relación entre los niveles de polen ambientales con la frecuentación de los pacientes a Urgencias por crisis asmáticas.

Metodología

Se ha diseñado un estudio observacional prospectivo realizado en el Hospital Universitario Reina Sofía, con pacientes asmáticos procedentes del Servicio de Urgencias al que acuden con clínica respiratoria sugestiva de broncoespasmo entre Octubre de 2014 a Octubre de 2015. Los niveles de los diferentes pólenes han sido proporcionados por la Red Española de Aerobiología. Para el análisis de los datos se ha utilizado el programa SPSS.

Resultados

Con respecto a la frecuentación de los pacientes en urgencias, entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre, desechando los episodios de broncoespasmo en pacientes con otras patologías, un 43.4% de los mismos se produjeron en pacientes con diagnóstico previo de asma de los cuales se precisó ingreso en el 24.6% por ser episodios graves.
Se analizaron los niveles medios mensuales obtenidos Córdoba capital de numerosos pólenes ambientales, teniendo en cuenta tanto los neumoalérgenos más comunes gramíneas, olivo, ciprés, etc) como otros tipos de pólenes ambientales sin tanta relación con las crisis asmáticas.
Tras realizar una correlación entre el número de broncoespasmos se aprecia una relación estadísticamente significativa de los episodios de broncoespasmo con los niveles de polen del olivo (p<0

Conclusiones

Los resultados obtenidos al analizar la relación de las crisis asmáticas con los niveles de polen muestran una correlación estadísticamente significativa en el caso del polen del olivo y gramíneas

Volver