Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

UTILIDAD DE LA MEDICIÓN DEL ÓXIDO NÍTRICO EN AIRE EXHALADO (FeNO) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC).

Autores

L. López López, A. Muñoz Montiel, MC. Soria Esojo, E. Ortega, L. Fernández de Rota, R. Rodriguez, G. de Luiz Martínez

Introducción

El papel del FeNO en el asma cada vez toma más valor; sin embargo en la EPOC no está clara la utilidad de éste, sobretodo para el fenotipado de los pacientes y el papel de los eosinófilos en la vía aérea, por tanto nuestro objetivo ha sido analizar los valores de FeNO en pacientes EPOC en función del fenotipo (según la clasificación de GesEPOC) y valorar en función de los hallazgos la terapia inhalada con tratamiento corticoideo.

Metodología

Estudio descriptivo observacional transversal llevado a cabo en pacientes que acuden a Consulta de Neumología durante un período comprendido de 3 meses. A todos los pacientes se les evaluaron los datos antropométricos, hábito tabáquico, parámetros de función pulmonar, medición de FeNO (dispositivo NO Breath ®), saturación basal de oxígeno, si presentaban agudización o no y tipo de terapia inhalada.

Resultados

La población de estudio total fue de 32 pacientes con diagnóstico de EPOC, con una media de edad de 69 años, el 68% varones. Un 25% de ellos eran fumadores activos y hasta en el 93% de los casos los pacientes en el momento de la consulta se encontraban tomando algún tipo de broncodilatador de acción prolongada y sólo un 40% corticoides inhalados. La media de FEV1% post broncodilatador fue de 50.84% ± 15.99%, StO2 basal 96.4% y FeNO 12.4 ± 15 ppb. Un 28% de los pacientes venían a consulta con una agudización activa. Según la clasificación de GesEPOC se establecieron 4 fenotipos: fenotipo no agudizador (tipo BC/enfisema) 40.6%; fenotipo agudizador con BC 28.1%, agudizador con enfisema 15.6% y fenotipo mixto 15.6%. Si desglosamos por fenotipos, encontramos valores más elevados de FeNO de forma significativa (33.8± 23 ppb vs 5.38 ± 4.42) en pacientes con fenotipo mixto con respecto al fenotipo no agudizador. No se encontraron diferencias significativas con el resto de fenotipos, aunque sí una tendencia a estar más elevados en pacientes agudizadores (tipo enfisema 13 ± 16 ppb; tipo bronquitis crónica 10.1 ± 10,6 ppb vs no agudizador 5.38 ± 4.42) y en pacientes con una exacerbación activa. A cuatro de ellos se les añadió tratamiento con corticoides inhalado tras los hallazgos de FeNO

Conclusiones

El FeNO podría ser útil para diferenciar el fenotipo mixto del resto de fenotipos establecidos según GesEPOC.
La medición del feNO puede ser un dato objetivo complementario más para valorar el inicio de tratamiento corticoideo en pacientes EPOC exacerbadores y/o con una agudización reciente.

Volver