Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

EVALUACIÓN DEL MANEJO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) EN FASE ESTABLE EN CONSULTAS EXTERNAS DE NEUMOLOGÍA.

Autores

I.Asschert Agüero, F.L.Márquez Pérez, J.Hernández Borge, L.M.Sierra Murillo, P.A.Pires Santos Martins Goncalves, M.Benitez Cano Gamonoso

Introducción

La EPOC es una entidad con un importante impacto y consumo de recursos en nuestra sociedad y el manejo de estos pacientes desde el punto de vista tanto diagnóstico como terapéutico es mejorable. Existen dos guías clínicas, GesEPOC y GOLD, con abordajes diferentes que nos orientan a clasificar y tratar a estos pacientes.
Como objetivos nos hemos planteado conocer las características de los pacientes diagnosticados de EPOC atendidos en consultas externas del servicio de neumología del CHUB y el grado de adecuación de su manejo a las guías GOLD y GesEPOC, así como conocer el grado de sobrediagnóstico y sobretratamiento, comparar pacientes con diagnóstico correcto vs pacientes con diagnóstico incorrecto y detectar posibles factores relacionados con un diagnóstico adecuado y una mayor calidad en la atención recibida.

Metodología

Auditoría clínica de los informes realizados en consultas externas de CHUB desde Noviembre de 2015 a Enero de 2016. Se analizaron aquellos informes de pacientes diagnosticados previamente de EPOC, divididos en dos grupos en base a criterios de inclusión (diagnóstico correcto). Se realizó un estudio descriptivo del grupo incluido, comparación entre ambos grupos y análisis de la variable ?visita de calidad óptima? (definida como valoración por las 2 guías y tratamiento adecuado a estas) así como diferencias y posibles factores influyentes en dicha calidad.

Resultados

Los pacientes con diagnóstico correcto de EPOC constituyeron un 16% del total de las consultas generales de Neumología, siendo un 86,6% varones con una media de edad de 70 ± 9.3 años. Un 29.6% eran fumadores activos con ICAT elevado (50,7 +/- 27.8).
La guía más utilizada fue la GOLD. El tratamiento más prescrito fue la triple terapia (LAMA+LABA+CI inhalados) en un 40% del total, existiendo una sobreutilización de CI inhalados. Existió un bajo porcentaje de pacientes (14%) que cumplieran el criterio de calidad óptima, y en ellos encontramos más agudizaciones, más pacientes con DLCO y espirometría realizada y estadios más avanzados de la enfermedad. En el análisis multivariante obtuvieron mayor posibilidad de tener una consulta de calidad óptima los fumadores activos, aquellos con más agudizaciones y los que tenían una DLCO y espirometría previas.

Conclusiones

La utilización de guías de práctica clínica en EPOC es incompleta y mejorable, así como el manejo diagnóstico-terapéutico ajustado a éstas.
Analizando los factores que se asocian a las ?visitas de calidad óptima? y la adecuación del tratamiento instaurado podremos facilitar la proposición de vías de mejora.

Volver