Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA DEMORA PREVIA Y TRAS LA INTRODUCCIÓN DE UNA TOMOGRAFIA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET) EN NUESTRO HOSPITAL, EN PACIENTES DE UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE CANCER DE PULMÓN

Autores

L. C. MARQUEZ LAGOS, A. HIDALGO MOLINA, G. JIMENEZ GALVEZ, M. PEREZ MORALES, C. ESPAÑA DOMINGUEZ, A. ARNEDILLO MUÑOZ

Introducción

En la actualidad, la Tomografía por Emisión de Positrones ha cobrado importancia clave en el algoritmo diagnóstico del cáncer de pulmón, siendo tanto el acceso como el tiempo hasta la misma, determinantes para el diagnóstico y el pronostico de los pacientes.
El objetivo de nuestro estudio fue analizar la diferencia en el tiempo transcurrido hasta la realización de un PET a nuestros pacientes, previa y posteriormente a disponer del mismo en nuestro hospital.

Metodología

Estudio de cohortes retrospectivo, de todos los pacientes incluidos en la consulta monográfica de cáncer de pulmón de nuestro hospital, durante el periodo comprendido entre el 1 de Octubre de 2015 y el 31 de Octubre de 2016.
Analizamos las medias tiempo transcurrido desde la solicitud y realización de un PET así como las medias de tiempo hasta el diagnostico definitivo, previa y posteriormente a disponer del mismo en nuestro hospital.
El análisis estadístico se realizó mediante comparación de medias, mediante el programa SPSS v20.0.

Resultados

Se recogieron un total de 88 pacientes en el periodo anteriormente mencionado, de los cuales 74 (84,1%) eran varones y 14 (15,9%) eran mujeres, con una edad media de 66,24 ± 10,35 años.

En cuanto al tiempo total, entendido como tiempo transcurrido desde la primera visita hasta la fecha del diagnóstico, se obtuvo en el grupo que se realizó el PET en otro hospital  una media de 67,79 ± 37,92 días, mientras que en el grupo que se realizó el PET en nuestro hospital se obtuvo una media de 45,92 ± 21,89, siendo la diferencia de estas estadísticamente significativa (p = 0,006; IC 95% (9,05-34,69).

Además, en cuanto al tiempo desde la petición hasta la realización del PET, objetivamos unas medias en el grupo que se realizó en otro hospital de 21,93 ± 13,65 días, siendo en el grupo de pacientes que si se realizó en nuestro hospital de 13,95 ± 6,6 días, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p< 0'001; IC 95% (3,45 – 13,74). 

Conclusiones

La instauración de la Tomografía por Emisión de Positrones, redujo de forma significativa los tiempos de espera, tanto para la realización de la misma como para la obtención de un diagnóstico definitivo, justificando por tanto la existencia de la misma en nuestro medio.

Volver