Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

PERFIL CLÍNICO Y MARCADORES BIOQUIMICOS DE LA COMORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN LA AGUDIZACIÓN GRAVE DE EPOC

Autores

M. Jiménez Arroyo, M. Orta Caamaño, A. Bellido Maldonado, M. Hidalgo Sánchez, Y. González Marín, B.O. Gómez Parras, D.P. Rodríguez López, E. Morales Manrubia, Á. Losa García - Uceda, J.A. Riesco Miranda

Introducción

La enfermedad cardiovascular es la comorbilidad más frecuente y condicionante del pronóstico de supervivencia de los pacientes con EPOC.
Los objetivos de nuestro estudio son identificar el perfil de comorbilidades cardiovasculares asociadas en pacientes que ingresan por agudización de EPOC (AEPOC), así como realizar un análisis descriptivo de los principales biomarcadores utilizados en la Práctica Clínica en los pacientes ingresados por AEPOC.

Metodología

Se realiza un estudio prospectivo dos meses de duración, en el que se recogen datos de pacientes (p.) que ingresan con el diagnóstico principal de AEPOC.
Se recogen variables epidemiológicas, antecedentes de tabaquismo, Índice de Masa Corporal (IMC), comorbilidades cardiovasculares (arritmia, cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca) y biomarcadores (Fibrinógeno, Proteína C Reactiva (PCR), Troponina T, Péptido natriurético cerebral (ProBNP)). La información obtenida se almacena en una base de datos diseñada al efecto y se realiza análisis estadístico mediante el programa SPSS.

Resultados

Se incluyen un total de 23 p. (20 varones -87%- y 3 mujeres -13%-) que ingresan con diagnóstico principal de AEPOC, con una edad media de 71 años (DD 9,7).
Las principales comorbilidades cardiovasculares identificadas en los p. con AEPOC son, de mayor a menor frecuencia, HTA (43,5%), arritmia (26,1%), insuficiencia cardiaca (ICC) (17,4%) y cardiopatía isquémica (8,7%). Respecto al hábito tabáquico se observa predominio de ex fumadores (69,6%). En cuanto al IMC se observa predominio de un IMC de entre 26-30 (33,3%).
En cuanto a los biomarcadores recogidos en pacientes ingresados por AEPOC se observan los siguientes datos (% pacientes): fibrinógeno 4,5 g/L (72,72%); PCR > 5 mg/L (72,72%); Troponina T > 14 ng/L (75%); ProBNP >250 pg/L (84,21%). Se obtuvieron los siguientes valores medios para cada uno de los parámetros: fibrinógeno 6,47 g/L (DD 2,3); PCR 95,9 mg/L (DD 96); Troponina T 28,6 ng/L (DD 20,2); ProBNP 1034,1 pg/L (DD 885,7).

Conclusiones

La AEPOC predomina claramente en varones con edad superior a 70 años, antecedente de tabaquismo (Exfumador > Fumador Activo) e IMC entre 26-30. En cuanto a la comorbilidad cardiovascular asociada a los pacientes con AEPOC se observa que la más frecuente es la HTA, seguida por arritmias e ICC.
El análisis de los biomarcadores según los valores medios con respecto a los normales de referencia muestra que un alto porcentaje de pacientes (84,21%) que ingresaron por AEPOC presentaban elevación de ProBNP (>250 pg/L), con predominio sobre el resto de biomarcadores, que también estaban elevados en este perfil de pacientes.

Volver