Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

DIFERENCIAS EN ALTERACIONES MORFOLÓGICAS MUSCULARES PERIFÉRICAS EN PACIENTES CON EPOC

Autores

S. Marín Romero, E. Márquez-Martín, P. cejudo, B. Valencia, L. Gómez , V. Sánchez, F. Ortega

Introducción

Analizar las alteraciones estructurales y morfológicas de la fibra muscular periférica del paciente EPOC frente al sujeto sano y las posibles diferencias según el predominio enfisematoso que presente.

Metodología

Estudiamos a 19 pacientes varones (edad 65 ± 3,2) diagnosticados de EPOC (FEV1 44,6 ± 13,2 en % del teórico) y 8 sujetos sanos no fumadores. En base a los resultados de la TC de alta resolución, 10 pacientes fueron considerados con ?predominio en sema? (PE) y 9 sin ?predominio enfisema? (NPE). Se realizó una estimación de la fuerza muscular por el test de una repetición máxima (Test 1RM), test de esfuerzo máximo, submáximo y prueba de paseo de los 6 minutos, valoración del índice de la disnea basal (IDB) y calidad de vida (CRDQ) y biopsia del vasto lateral del músculo cuádriceps.

Resultados

Los pacientes con EPOC presentan en el músculo cuádriceps un menor porcentaje de fibras tipo I (33,5 ± 10,3 versus 51,8 ± 3,6) y mayor porcentaje de fibras tipo II (3,2 ± 1,3 versus 1 ± 0,4) con respecto al sujeto sano y una menor relación capilar/fibra e inferior densidad capilar. El descenso en el porcentaje en la fibras tipo I es significativamente mayor en el paciente EPOC con PE (30,9 ± 8,9 versus 35,7 ± 6,2).

Conclusiones

Los pacientes con EPOC presentan en el músculo cuádriceps un menor porcentaje de fibras tipo I y mayor porcentaje de fibras tipo II con respecto al sujeto sano y esta alteración en el porcentaje de las fibras del músculo periférico es significativamente mayor en el paciente EPOC con PE.

Volver