Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

MARCADORES DE INFLAMACIÓN SISTÉMICA Y ESTRÉS OXIDATIVO EN PACIENTES EPOC SEGÚN FENOTIPO AGUDIZADOR Y NO AGUDIZADOR.

Autores

A. Doménech del Río, A. Muñoz Montiel, P. Gutiérrez Castaño, N. García-Casares, J. Rioja Villodres, M.J. Prunera Pardell, M.Á. Sánchez Chaparro

Introducción

Establecer si existen diferencias entre marcadores de inflamación sistémica y estrés oxidativo en pacientes EPOC según fenotipo agudizador (A) y no agudizador (NA).

Metodología

Estudio descriptivo observacional transversal que incluye a 107 pacientes diagnosticados de EPOC y remitidos a una Consulta monográfica de Neumología. Se consideró agudizador al paciente con dos o más agudizaciones moderadas o graves en el año previo. Se efectuó una extracción analítica en el laboratorio del hospital, en ayunas de 12 horas para la realización de hemograma y bioquímica. Fueron alicuotadas varias muestras que se congelaron a -70ºC para la posterior realización de los marcadores de inflamación y estrés oxidativo. Como marcadores de inflamación se determinaron: Leucocitos, Fibrinógeno, PCR ultrasensible (PCRus), interleuquina-6 (IL-6) TNF-alfa, albúmina y alfa-1 antitripsina. Además se cuantificaron como sistemas antioxidantes no enzimáticos el Estado Total antioxidante del suero (TAS) y los grupos tioles totales (SH-T) y como sistema antioxidante enzimático la actividad superóxidodismutasa (SOD). En el caso de los productos de oxidación determinamos las especies reactivas del ácido tiobarbitúrico (TBARS), los hidroperóxidos lipídicos (LOOH) como productos de oxidación lipídica, productos avanzados de oxidación proteica (AOPPs) y productos finales de glucosilación avanzada (AGEs).

Resultados

Con respecto a los parámetros de inflamación sistémica se encontraron valores de fibrinógeno más elevados en los pacientes con EPOC agudizadores, por los dos sistemas utilizados, que alcanzó significación estadística (fibrinógeno derivado en NA: 375,47 ± 85,42 mg/dL vs A: 413,02 ± 90,65 mg/dL; p 0,02 y fibrinógeno coagulativo, NA: 394,2 ± 118,8 vs 437,7 ± 102,8; p 0,01). También existieron diferencias significativas entre los valores de leucocitos entre ambos fenotipos (8,5±2,6 vs 7,5±2,0 109/L; p 0,03). Para PCRus e IL6, se observaron valores más elevados en los agudizadores pero sin significación estadística. En los valores de los marcadores de estrés oxidativo se observaron valores mayores de TBARS (1,8±1,5 vs 1,3±1,0 mmol/L; p 0.018) en el fenotipo no agudizador con significación estadística. También se observa una tendencia a valores de SOD superiores en el fenotipo no agudizador aunque no alcanza la significación estadística.

Conclusiones

El fenotipo agudizador se asocia a niveles más elevados de marcadores de inflamación sistémica como el fibrinógeno plasmático y los leucocitos en sangre periférica lo que puede hacerlos especialmente útiles a la hora de la identificación y seguimiento de los pacientes agudizadores.
Encontramos valores más elevados de TBARS en los pacientes no agudizadores, sin encontrar diferencias en el resto de marcadores de estrés oxidativo.
La gran diversidad de resultados obtenidos con biomarcadores de estrés oxidativo utilizados hacen necesaria la realización de otras determinaciones que nos ayuden a diferenciar ambos fenotipos.
Proyecto becado (beca neumosur-2013, nº 9)

Volver