Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

REHABILITACIÓN CARDÍACA Y NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE EPOC.

Autores

M Hidalgo Sanchez, A Bellido Maldonado, D Chipayo Gonzales, M Jimenez Arroyo, M Orta Caamaño, MJ Romero Castro, Z Kounka, J A Riesco Miranda, JJ Gomez-Barrado

Introducción

La EPOC es una enfermedad infradiagnosticada en nuestro país estimándose que en torno a un 70% de la población, desconoce que la padece y en consecuencia no recibe tratamiento.
La EPOC coexiste con frecuencia con la comorbilidad cardíaca teniendo un importante papel en el pronóstico de la enfermedad. De esta forma, la consulta de tabaquismo en el programa de rehabilitación cardíaca puede contribuir a mejorar el diagnóstico precoz de la EPOC.

Metodología

Se trata de un estudio descriptivo prospectivo de un año de duración donde se incluyeron 100 pacientes con afectación cardiovascular fumadores activos o ex fumadores que fueron derivados a consulta de Neumología desde Rehabilitación cardíaca para descartar EPOC. Se recogieron las siguientes variables: sexo, edad, enfermedad cardiovascular asociada, IPA, estado de fumador, FEV1, FVC, FEV1/FVC, CAT, MRC, COPDps y se analizaron mediante el programa estadístico SPSS.

Resultados

Se analizaron 100 pacientes, de los cuales, 35 fueron diagnosticados de EPOC. 32 de ellos fueron hombres y 3 mujeres. La edad media de los pacientes EPOC fue de 61,65 años mientras que en los pacientes no EPOC fue de 58,2 años. En los pacientes EPOC se observó una mayor afectación del FEV1. En cuanto a la comorbilidad cardiovascular, la cardiopatía isquémica prevaleció más en los no EPOC mientras que la Insuficiencia cardíaca, la FA, la HTA y la arteriopatía periférica eran más frecuentes en EPOC. Mayor grado de disnea medido por el MRC así como mayor afectación de la calidad de vida fue se observó en los pacientes EPOC. El cuestionario COPDps mostró ser un buen predictor de la EPOC. (tabla 1.)

Conclusiones

La inclusión de las consultas de tabaquismo en los programas de rehabilitación cardíaca constituye una nueva vía para mejorar las tasas de infradiagnóstico de la EPOC. El perfil del paciente diagnosticado en estas consultas corresponde a un varón con edad media de 61 años, con carga tabáquica acumulada importante y con una disminución moderada del FEV1, en el que la patología cardiovascular más predominante es la insuficiencia cardíaca, la fibrilación auricular, la HTA y la arteriopatía periférica. A su vez, predomina la disnea grado II MRC y tienen gran sintomatología asociada a EPOC.

Volver