Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

INCIDENCIA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETEV) EN PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)

Autores

C. López Ramírez, C. Caballero Eraso, L. Jara Palomares, M. I. Asensio Cruz, P. Zamorano Imbernon, E. Barrot Cortés

Introducción

Los pacientes con ELA presentan múltiples factores de riesgo para desarrollar ETEV, como son movilidad reducida, edad avanzada e insuficiencia respiratoria progresiva. Varios estudios retrospectivos han demostrado una mayor incidencia de trombosis venosa profunda (TVP) en pacientes con ELA, sin embargo son escasos los estudios prospectivos. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la incidencia de embolia pulmonar (TEP) aguda sintomática y TVP sintomática o asintomática en pacientes diagnosticados de ELA e identificar posibles factores de riesgo.

Metodología

Estudio prospectivo observacional durante 2 años de seguimiento, de pacientes atendidos en la unidad multidisciplinar de ELA del Hospital Virgen del Rocío, diagnosticados según los criterios de El Escorial y sin antecedentes personales de ETEV. Todos los pacientes se sometieron a evaluación respiratoria mediante espirometría, gasometría arterial y se realizaron ecografía de MMII o angioTC pulmonar en caso de síndrome clínico compatible con TEP

Resultados

25 pacientes con ELA fueron evaluados (10 H y 15 M) con una media de 61.6 ± 14 años, siendo el 12% (3) ELA familiar. 5 pacientes (20%) precisaron gastrostomía percutánea (PEG), 9 (36%) ventilción mecánica no invasiva (VMNI) y 1 (4%) traqueostomía-VMI. 14 pacientes (56%) utilizaban silla de ruedas para su movilización. La capacidad vital forzada (FVC) al diagnóstico fue del 96%, la pO2 80 ± 16,5, pCO2 de 43.2 ± 11,1 mmHg, SaO2 94.7% ± 4 y HCO3 29 ±8. La puntuación basal en la escala de ALSFR fue de 35.6 ± 8.4. Nuestra población presentó una incidencia de ETEV del 12% con un IC del 95% entre 2,5-31,2 durante el periodo de seguimiento (3 pacientes; 1 (4%) TEP , 2 (8%) TVP sintomática). Los 3 precisaban silla de ruedas. La mortalidad en dicho grupo fue del 66.6% (2) a consecuencia de TEP masivo y hemorragia intracraneal secundaria a ACO tras TVP, respectivamente. No hubo diferencias respecto a edad y tiempo de evolución de enfermedad entre los pacientes con y sin ETEV. No hubo asociación entre menor movilidad (r=0,327, p=0.1), ALSFR basal (r=0,034, p=0.8), uso de VMNI (r= -0,27, p=0.1) y ETEV.

Conclusiones

La incidencia de ETEV en nuestra población con ELA fue del 12%, superior a la población general. No objetivamos asociación con los posibles factores de riesgo descritos previamente para ETEV en estos pacientes. En vista a nuestros resultados, son necesarios estudios con mayor número de pacientes y periodo de seguimiento para corroborar el aumento incidencia de ETEV en los pacientes con ELA.

Volver