Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON SAHS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ

Autores

M.E. González Castro, M.S. García Pacheco, B.M. Jiménez Rodríguez, L. Martín Ripoll, M. Gea LLamas

Introducción

Introducción: El Síndrome de Apneas-Hipopneas durante el Sueño (SAHS) se incluye dentro de los trastornos ventilatorios que ocurren durante el sueño, y se define como episodios recurrentes de colapso de la vía aérea superior secundarios a una alteración anatómica funcional que da lugar a la interrupción del paso de aire con descenso de la saturación de la oxihemoglobina, microdespertares, somnolencia excesiva, trastornos neuropsiquiátricos, respiratorios y cardíacos. Es una patología muy prevalente que conlleva un problema de salud pública. La sospecha clínica se establece en base a la sintomatología, factores de riesgo y a la escala de somnolencia de Epworth. La poligrafía cardiorrespiratoria es equiparada a la polisomnografía en casos con sospecha clínica moderada o severa.

Objetivos: Analizar todos los pacientes que son remitidos a una consulta de Neumología para descartar SAHS, evaluando qué especialista lo deriva y si realmente se confirma tal sospecha diagnóstica.

Metodología

Estudio descriptivo, transversal y observacional, de pacientes remitidos a una consulta de Neumología general de un Hospital comarcal ante sospecha de síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño en un período de siete meses.
Se recogieron datos antropométricos del paciente, antecedentes referentes a su patología cardiológica y metabólica (incluyendo patología tiroidea), historia tabáquica, consumo de psicofármacos, cuadro depresivo, cuantificación de la escala de Epworth y médico especialista remitente. Analizamos en cuántos pacientes se confirma el diagnóstico y cuántos precisaron tratamiento con CPAP.

Resultados

Ante un total de 246 pacientes remitidos por sospecha de SAHS, en 136 se completó el estudio, el restante sigue aún pendiente de realizarse las pruebas.
El 76% de los pacientes fue remitido por su médico de atención primaria, el 15% por cardiología y el resto por otros especialistas. La escala de Epworth tan sólo fue significativa en el 38.2% de los sujetos. Se realizaron 132 poligrafías cardiorrespiratorias (dos se repitieron) y 7 polisomnografías (en un paciente se realizó una poligrafía y polisomnografía).
Se confirmó el diagnóstico en el 95% de los pacientes: en grado leve en el 12,5%, moderado en el 31% y severo en el 51,5%. Se inició tratamiento con CPAP en el 77% de los casos.

Conclusiones

La sospecha clínica de SAHS es uno de las principales motivos de consulta derivados al Neumólogo, en la mayoría de los pacientes remitidos se confirma el diagnóstico y precisan tratamiento con CPAP.

Volver