Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

Problemas Detectados Durante La Implantación Y Seguimiento De Los Programas Educativos En Asma

Autores

V.M. Ignacio Barrios, J.M. Ignacio García, E. Moreno Ruiz, C. Moreno Giraldez, M. Suárez Vergara, R. Figueredo Mata, M. Martín Benavides, E. Rodríguez Posada, M.C. Morillo Domínguez, R. Aguilar Pérez Grovas

Introducción

Existe evidencia sobre la utilidad de la educación en el asma. Los trabajos publicados han demostrados su utilidad. En este trabajo - un estudio de vida real - vamos a describir los problemas detectados durante la implantación y seguimiento de los programas educativos en nuestros pacientes con asma.

Metodología

Estudio prospectivo de 2 años de duración, realizados con todos los pacientes con asma, mayores de 14 años, que fueron remitidos a nuestra unidad de educación. Al paciente se le aplica el programa educativo con la metodología previamente publicada. En este trabajo describimos las características socio demográfica de la muestra, variables de morbilidad y los problemas detectados durante la implantación y seguimiento del programa. El análisis estadístico se realiza utilizando test de estadística descriptiva. El test de rangos con signos de Wilkinson se utiliza para medir en el tiempo el impacto de la intervención.

Resultados

435 pacientes fueron remitidos a la Unidad, la edad media de la población fue de 40 años (18), 37% hombres y 63% mujeres. Las variables de morbilidad medidas: número de visitas a urgencias por asma, asistencias por médico de atención primaria por exacerbación, pérdidas de jornadas laborales y días de incapacidad por asma mejoraron significativamente con la educación (p < 0,001). Falta de adherencia se detectó en 287 pacientes ( 65,9%) los factores que contribuyeron a esta falta de adherencia fueron problemas relacionados con la toma de medicación 78 (33,2%), Inadecuada técnica inhalatoria 38 (16,2%), dificultades para reconocer los síntomas de asma y poder actuar 33 (14) , efectos secundarios de la medicación 7 (3%), cambios en el sistema de inhalación 13 (5,5%), miedo, pánico a que la mediación le produzca efectos secundarios 11 -4,7%, conflictos con médicos de atención primaria 32 (13,6%), Inadecuado uso de corticoides orales por parte del paciente 2 (0,8%), No aceptar el paciente que padecía asma 9 (3,8%), pobre entendimiento de la instrucción y órdenes dadas con el plan de acción 5 (2,1%)falsas creencias y expectativas sobre el asma y su tratamiento 27 (11,5%).

Conclusiones

El estudio demuestra que los pacientes educados disminuyen su morbilidad. Los problemas detectados durante la implantación y seguimiento de los programas se relacionan principalmente con problemas de adherencia; que son múltiples los factores los que contribuyen a la falta de adherencia y que la corrección de todos estos factores contribuyen al éxito del programa educativo.

Volver