Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

Comparación de los estudios metabolómicos en suero, orina y lavado broncoalveolar en Cáncer de Pulmón

Autores

B. Callejón-Leblic, P. Muñoz Zara, T. García Barrera,, J. Grávalos-Guzmán, J.L. Sánchez-Ramos, J.L. Gómez Ariza , A.Pereira-Vega

Introducción

El cáncer de pulmón (CP) es el cáncer que produce mayor mortalidad debido entre otras razones a su diagnóstico en fases avanzadas de la enfermedad, en las que su pronóstico empeora claramente. La metabolómica es una técnica que permite analizar un gran número de metabolitos que pueden modificar su concentración en respuesta a trastornos metabólicos causados por la enfermedad, y por lo tanto, podrían servir como biomarcadores (BM) de diagnóstico precoz. En este estudio se han aplicado técnicas metabolómicas de análisis a tres fluidos biológicos de pacientes con CP: suero, orina, y lavado broncoalveolar (LBA), con el objetivo de investigar posibles BM de diagnóstico precoz y comparar sus resultados en los tres tipos de muestra analizadas.

Metodología

El tratamiento de las muestras de suero, orina y LBA se basó en la adición de disolventes alcohólicos para separar la fracción proteica después de la centrifugación seguida de evaporación a sequedad del sobrenadante resultante, que contiene los metabolitos de interés. En el caso de la orina se usó ureasa para eliminar la interferencia de urea en los espectros de masas. Se ha desarrollado un procedimiento metabolómico basado en la cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas (GC-MS) para determinar los perfiles metabolómicos en los tres fluidos descritos. Se han obtenido los perfiles metabolómicos de pacientes con CP, pacientes con enfermedades pulmonares sin cáncer (controles enfermos) y controles sanos en los tres tipos de muestras y se han analizado los metabolitos (posibles BM) causantes de las diferencias encontradas entre los grupos. Se evaluó la especificidad y la sensibilidad de los metabolitos alterados, realizando curvas ROC, considerando BM potenciales de CP a los metabolitos con área bajo la curva superior a 0.75. .Se han integrado los metabolitos obtenidos en las vías metabólicas conocidas en el proceso del cáncer.

Resultados

Se analizaron un total de 90 muestras de suero, 90 de orina y 55 de LBA de cada grupo de sujetos. El análisis multivariante PLS-DA, permitió obtener una clara discriminación entre los grupos para todos los tipos de muestra, lo que indica la existencia de metabolitos alterados en CP. Se encontraron y se identificaron, 22, 18 y 20 metabolitos alterados en suero, orina y LBA, respectivamente. De ellos hay 6 metabolitos alterados en los tres fluidos estudiados: L-prolina, fructosa, ácido fosfórico, glutamina, ácido palmítico y colesterol. Todos ellos, involucrados en diferentes vías metabólicas asociadas con el CP.

Conclusiones

1.- Los perfiles metabolómicos obtenidos permitieron la discriminación de los pacientes con Cáncer de Pulmón en los tres tipos de muestras analizadas. 2.- Se identificaron los metabolitos responsables de la discriminación (posibles BM) en las diferentes muestras. 3.- Estos posibles BM se han integrado con vías metabólicas asociadas al CP, con especial implicación en las rutas metabólicas de la glicina, treonina y serina.

Volver