Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

DETERMINACIÓN DE LA UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR EN EL DIAGNÓSTICO DEL NEUMOTÓRAX POSTQUIRÚRGICO.

Autores

N. Pinos Vélez, M. Congregado Loscertales, S. Moreno Merino, R. Jiménez Merchan, A. Valido Morales

Introducción

En los pacientes intervenidos de patología torácica es indispensable hacer una serie de controles postoperatorios, con el fin de detectar a tiempo las posibles complicaciones. Las medidas utilizadas para esto van desde generales a métodos mas invasivos como es la radiografía de tórax. Una técnica asequible y de bajo costo, cuyo mayor inconveniente es que obliga a someter al paciente a dosis diarias de radiación y muchas veces a movilizaciones innecesarias. Por otro lado, la ecografía está libre de radiaciones, puede ser realizada en la cabecera del paciente y permite un diagnóstico en tiempo real de la patología. El objetivo de nuestro estudio es determinar la utilidad de la ecografía torácica realizada en la cabecera del paciente por un cirujano torácico, para el diagnóstico del neumotórax postquirúrgico.
 

Metodología

Se realizo un estudio prospectivo, de los pacientes intervenidos en el Servicio de Cirugía torácica. La muestra fue calculada con el programa estadístico nQuery Advisor, con un nivel de confianza del 95%. Los datos fueron recogidos mediante un formulario que incluyó los resultados de la ecografía, radiografía y el grado de satisfacción del paciente, previo consentimiento informado. El análisis se realizó con el SPSS 22.0 y se utilizó estadísticas descriptivas para definir nuestra población, la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo para determinar la utilidad de la ecografía y el indice kappa para medir la concordancia con la radiografía.

Resultados

El estudio estuvo conformado por un grupo de 74 pacientes, 60 con neumotórax y 14 sin neumotórax (controles), la edad media fue de 49,5 años, siendo el sexo masculino el mas frecuente (69 hombre frente a 5 mujeres). La Sensibilidad fue del 81,7%, Especificidad del 92,9%, Valor predictivo positivo del 98% y Valor predictivo negativo del 54,2% para la ecografía de tórax. Con un índice de concordancia Kappa entre la radiografía de tórax y la ecografía del 0,6, con un valor p= 0,000. El índice de discomfort al realizar estas pruebas fue muy bajo.

Conclusiones

La ecografía torácica realizada en la cabecera del paciente por un cirujano torácico, para el diagnóstico del neumotórax postquirúrgico es una técnica útil, fácil de realizar y económica, que debería ser tomada en cuente en nuestra práctica diaria.

Volver