Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

CORRELACIÓN ENTRE LA GRAVEDAD DEL SÍNDROME DE APNEAS- HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS) Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.

Autores

M. Garrido Cepeda, M. Martínez Martínez, M. J. Avilés Inglés, D. Malia Alvarado, M.C. Abellán Martínez, P. Mendéz Martínez

Introducción

Los pacientes diagnosticados de síndrome de apnea del sueño presentan, en la mayoría de los casos, factores de riesgo cardiovascular tales como hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus y dislipemia. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre el gravedad del SAHS y la presencia factores de riesgo cardiovascular.

Metodología

Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo en el que incluimos pacientes diagnosticados de SAHS en la consulta monográfica de trastornos respiratorios del sueño de nuestro hospital. Todos los pacientes fueron diagnosticados mediante poligrafía cardiorespiratoria nocturna domiciliaria. Clasificamos a los pacientes según la gravedad del SAHS y posteriormente analizamos si la presencia de factores de riesgo cardiovascular estaba relacionada a la gravedad del SAHS.

Resultados

Obtuvimos una muestra de 206 pacientes diagnosticados de SAHS. Un 42,7% de los pacientes eran hombres. Tenían SAHS leve un 38,5%, moderado 20,2% y severo 41,3%. Para determinar la relación entre los factores de riesgo cardiovascular y la gravedad de SAHS, utilizamos la prueba de Chi cuadrado. Del total de los pacientes, un 29% tenían dislipemia, eran fumadores 47,5% y 39,7% padecían de diabetes mellitus, no encontrando diferencias estadísticamente significativas entre la presencia de estas enfermedades y la gravedad del SAHS. Respecto a la hipertensión arterial, estaba presente en el 63,7% de los pacientes diagnosticados de SAHS, predominando en los pacientes diagnosticados de SAHS severo (71,3%) (p=0,049).

Conclusiones

La presencia de hipertensión arterial era más frecuente en los pacientes diagnosticados de SAHS severo, con una diferencia estadísticamente significativa.
No se demostró relación directa entre la gravedad del SAHS y la presencia de tabaquismo, dislipemia o diabetes mellitus a pesar de que la prevalencia de dichas enfermedades era elevada.

Volver