Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

¿Qué piensan los alumnos de Medicina sobre el tabaquismo?

Autores

M. Entrenas Castillo, M. D. Rincón Galván, S. Martín Bote, C. Villalba Moral, L. M. Entrenas Costa

Introducción

Un elemento importante en la lucha contra el tabaco es la actitud que los profesionales de la salud muestran en público. El objetivo del presente trabajo es explorar las actitudes que los alumnos de Medicina tienen frente al tabaco, así como el grado de conocimiento y cumplimiento de la ley antitabaco.

Metodología

Encuesta remitida los 765 alumnos matriculados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba. Las preguntas exploraron los dominios hábito tabáquico, conocimiento de la ley y función modélica de los profesionales. Se obtuvieron 225 encuestas válidas (29,41%), lo que permite estimar un error del 5,49%, es decir, un nivel de confianza del 94,51%.

Resultados

De los 225 alumnos, 127 eran mujeres (56,4%) y 98 eran hombres (43,6%).
La edad media fue de 22,19 años +/- 0,22 años.
En relación al hábito tabáquico, el 79,6% no es fumador, frente al 8% que sí (p<0,0001). El 10,2% dice que fuma ocasionalmente (de fiesta, los fines de semana?) y el 2,2% son exfumadores. Un 8,2% de los hombres eran fumadores frente a un 7,9 de las mujeres (p= 0,468).
La media de años fumando fue de 4,45 +/- 3,34 años (1-14). En relación al número de cigarrillos consumidos al día el 44,4% de los habituales fumaba menos de 5 cigarrillos al día, el 44,4% entre 6 y 10 y el 11,2% entre 16 y 20.
En cuanto a la exposición pasiva del tóxico el 64?9% no se consideran fumadores pasivos, frente al 35?1% que sí lo hacen (p<0,0001)
El 73,3% dice conocer la Ley Antitabaco, frente al 25,3% que admiten no conocerla (p<0,0001). Sin embargo, el 55,1% reconoce no saber que está prohibido fumar en las entradas y patio de la facultad, mientras que el 43,6% sí lo sabe (p= 0,007). Entre los fumadores, el 27,8% dicen no conocer la ley mientras que el 72,2% sí (p= 0,039).
Respecto a la afirmación de si los profesionales sanitarios deben de dar ejemplo y no fumar, el 60,4% está muy de acuerdo, el 28% de acuerdo, el 9,3% poco de acuerdo y el 0,9% nada de acuerdo.

Conclusiones

La prevalencia del tabaquismo entre los alumnos es del 8%, aunque hay un 10,2% que fuma ocasionalmente.
La media de años fumado es de 4,45 +/- 3,34 años, con un 11,2% consumiendo de 16 a 20 cigarrillos diarios.
El 35,1% se considera fumador pasivo.
Un 73,3% dice conocer la Ley Antitabaco, aunque un 55,1% no sabe reconocer los lugares de la Facultad donde la Ley prohíbe fumar.
Existe un preocupante 10,2% que está poco o nada de acuerdo en la función modélica de los profesionales de la salud frente al tabaco.

Volver