Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

RELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS NO HABITUALES EN LA PRUEBA DE SEIS MINUTOS MARCHA Y AGUDIZACIÓN EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Autores

AM.Palomares Muriana, S. Martín Bote, A. Jurado García, M. Entrenas Castillo, F. Montoro Ballesteros, C. Esteban Amarilla, Nuria Feu Collado

Introducción

Los pacientes con EPOC presentan frecuentes agudizaciones que pueden empeorar su pronóstico. La desaturación en la prueba de 6 minutos marcha (P6MM) se ha asociado a peor evolución. Se postula si ésta prueba puede presentar diferencias en pacientes con EPOC agudizadores. Objetivos: Evaluar si durante la P6MM, el registro de variables no medidas habitualmente en la práctica clínica aporta información relacionada con la agudización de la EPOC.

Metodología

Estudio observacional, muestreo consecutivo de pacientes con EPOC sin insuficiencia respiratoria, procedentes de la consulta monográfica. A todos los pacientes se les realizó una P6MM (Pulsiox 3i, Minolta) registrando y analizando las variables de la misma mediante análisis manual y del software DS-5. Los pacientes fueron clasificados en dos grupos: agudizadores (2 exacerbaciones leves o 1 grave) y pacientes no agudizadores. Para el objetivo de este estudio se estableció que existía desaturación en la P6MM si durante la misma o al final de ella SpO2 <  88%.

Resultados

La muestra estuvo compuesta por 85 sujetos, edad 61,7± 7,14 años, IMC 27 ± 4,8; 73 hombres (86%), FEV1-postBD: 50 ± 18 % y SpO2 basal 94 ± 2,1. En cuanto a los parámetros que se determinan habitualmente en la P6MM los resultados fueron similares en ambos grupos (p< 0,05). Para determinar diferencias entre el grupo agudizador frente al no agudizador (t Student o Ji cuadrado) se compararon las siguientes variables: Diferencia SpO2 basal-mínima, SpO2 media, mínima y T90 (% de tiempo de registro con SpO2 <90%). No se observaron diferencias en ambos grupos (p < 0,05). Con la finalidad de establecer una posible relación entre estas variables obtenidas en la P6MM y el número de agudizaciones en el último año se construyó un modelo de regresión, no demostrándose en el mismo (R2 ajustado = 0,002; p = 0,451).

Conclusiones

Las variables que habitualmente no son analizadas en la P6MM no muestran diferencias significativas entre los pacientes EPOC clasificados en el grupo agudizador respecto al no agudizador. Tampoco se observaron variables asociadas al número de agudizaciones/año. En resumen, estos parámetros no habituales obtenidos en la P6MM no aportan datos relevantes sobre la agudización de la EPOC.

Volver