Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

ESTUDIO DIFERENCIAL DEL CUESTIONARIO CAT SEGÚN TABAQUISMO.

Autores

B.O. GÓMEZ PARRAS, D.P, RODRIGUEZ LÓPEZ, M. ORTA CAAMAÑO, A.BELLIDO MALDONADO, M. HIDALGO SÁNCHEZ, M. JIMÉNEZ ARROYO, A. LOSA GARCÍA-UCEDA, E. MORALES MANRUBIA, J.A. RIESCO MIRANDA

Introducción

El cuestionario de calidad de vida CAT es una herramienta accesible que permite objetivar síntomas asociados a la EPOC.
OBJETIVO: estudiar posibles diferencias en la puntuación global del CAT según tabaquismo y analizar las variables medidas de forma individualizada.

Metodología

Se realiza un estudio de corte transversal sobre una población EPOC que visita nuestra consulta de hospital durante un período de 2 meses.
Se analizan variables epidemiológicas de tabaquismo y se autoadministra el cuestionario CAT.
Las variables cuantitativas del cuestionario CAT son: a) tos; b) expectoración; c) opresión en el pecho; d) sensación de falta de aire al subir escaleras o una pendiente; e) limitación para realizar actividades domésticas; f) seguridad al salir de casa pese a la afección pulmonar; g)dormir; h)energía;
Puntuación de cada variable: escala numérica de 0 a 5 (0: ausencia de síntomas y 5: máxima sintomatología).
Los resultados se almacenan en una base de datos y se realiza e estudio estadístico correspondiente.

Resultados

Se incluyen 100 pacientes diagnosticados de EPOC: 90 varones (v) (90%) y 10 mujeres (m) (10%) con una edad media de 68.05 (68.61 en v y 63 en m).
Prevalencia de tabaquismo actual: 36% fumadores activos (31.3% de v y 80% de m) con edad media de 63.22, y un 64% exfumadores, con edad media de 70.77.
La distribución de fumadores activos por edad:
a) < 50 años: 3 (75%, v 3); b) 50-99 años: 12 (48%, v 9,m 3) ; c) 60-69 años: 12 (42.9%v 7, m5); d) 70-79 años: 7 (33.3%, v7, m0); > 80 años: 2 (9% v2,m0).
Promedio de índice paquetes/año (IPA) es de 52.87: en fumadores activos 51.84 y en exfumadores 54.54.
La puntuación media global del CAT: 17.21, fumadores activos 15.64 y exfumadores 18.78.
Análisis individual de cada variable medida:las variables menos sintomáticas, según refieren los pacientes, en ambos grupos, son: seguridad (f), opresión torácica (c) y dormir(g). Por el contrario, la variable peor valorada en ambos grupos es la disnea (d), seguida de la tos (a) y la energía (h) en fumadores y de la presencia de expectoración (b) y la limitación para realizar actividades físicas (e) en exfumadores.
Las mayores diferencias en la puntuación media en el análisis individual de cada variable se obtiene en las flemas (b: FA 1.64/EF 2.69), la imitación física (e: FA 1.72/EF 2.56) y la seguridad (f: FA 1.17/EF 1.63), siendo ambas mayores en exfumadores.

Conclusiones

1) La prevalencia de tabaquismo en EPOC es superior al 30%, con una importante historia de consumo.
La EPOC predomina claramente en varones donde el 31.3% es fumador activo.
2) Se objetiva una menor puntuación media del cuestionario CAT en fumadores activos con EPOC. Existen diferencias en cuanto a la expectoración, la limitación física, la seguridad al salir a la calle (mayor en exfumadores), siendo la disnea el síntoma más importante en ambos grupos.
3) Se necesitan importantes esfuerzos y estrategias de intervención para disminuir estas cifras

Volver