Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

BASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO HOPITALARIO SOBRE LA EXTRACCIÓN DE GASOMETRÍA ARTERIAL

Autores

DP Rodríguez López , I Quesada Lozano, BO Gómez Parras, M De Castro Alcázar , I Fernández Claver , E Morales Manrubia , A Losa García-Uceda , M Jiménez Arroyo, M Orta Caamaño , R Gallego Domínguez

Introducción

La normativa SEPAR (NS) sobre la extracción de gasometría arterial (GA) recomienda el empleo previo de anestesia local subcutánea (ALS) para disminuir el dolor y la hiperventilación. Nuestro objetivo es analizar la situación actual en nuestra área de salud y conocer cómo podemos mejorar la calidad asistencial.

Metodología

Estudio descriptivo observacional en una muestra de 145 profesionales sanitarios (PS): enfermeros (E) y estudiantes de enfermería (EE). Se entrega encuesta auto-administrada que recoge variables epidemiológicas, profesionales, conocimientos teóricos sobre GA, práctica habitual y opinión sobre el uso de ALS. Posteriormente se realiza una intervención formativa (IF) mediante información verbal y un resumen escrito de la NS; y se evalúa la disposición de los PS al uso de ALS en la extracción de GA en su labor asistencial

Resultados

En nuestra muestra el 46,9% son E (Edad media 44,8 años) y el 53,1% EE (25,2 años).
El 55,2% de los PS han trabajado en neumología; el 34,5% conocen el uso de ALS en la extracción de GA pero sólo el 13,1% habían leido previamente la NS.
El 99,7%de los PS no usan de forma habitual ALS: el 47,6% por desconocimiento, el 19,3% porque consideran que no reduce significativamente el dolor, el 17,3% por ausencia de prescripción o protocolo específico, el 6,9% por falta de tiempo y el 8,9% por otros motivos (Destaca la preferencia de anestesia tópica y las molestias derivadas de la ALS)
En una escala de 0-10, el 49,7% de los PS consideran que el dolor que los pacientes experimentan durante una GA es intenso (?8). Si los PS padecieran la extracción de una GA, el 64,8% preferirían recibir ALS.
Se realizan 3 preguntas teóricas (PT) tipo test sobre la GA (Referente a valores normales gasométricos, tiempo medio indicado de compresión tras GA y definición de la maniobra de Allen), y el 33,8%, 49,7% y 61,4% aciertan respectivamente. Sólo el 12,4% contestan correctamente a todas ellas.
Tras la IF el 74,5% reconocen los beneficios de la ALS y el 71,7% se muestran dispuestos a su uso.
El grupo de PS que ha leido la NS presenta unas características particulares: el 89,5% reconocen los beneficios de la ALS tras la IF, el 84,2% han trabajado/rotado en neumología, el 78,9% prefererirían recibir ALS, el 69,3% son EE, el 66,7% consideran intenso el dolor que supone la GA para los pacientes y el 31,6% aciertan todas las PT

Conclusiones

La realización de un protocolo sobre la extracción de GA con ALS previa, basado en la NS, junto con formación específica, puede suponer una importante mejora en la calidad asistencial en nuestra área.

Volver