Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

INFLUENCIA ESTACIONAL EN LA ASISTENCIA A UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN EPOC.

Autores

V. Almadana Pacheco, C. Benito Bernáldez, A. M. Muñiz Rodríguez, N. Fouz Rosón, A. Valido Morales

Introducción

Los beneficios de la rehabilitación respiratoria (RR) han sido ampliamente demostrados a pesar de que la adherencia a este tipo de programas suele ser baja. Sin embargo, los factores asociados a la baja asistencia no están del todo definidos.
OBJETIVO: Evaluar la influencia de las condiciones climatológicas (humedad (H), temperatura (Tª) y precipitaciones (P)) en relación a la asistencia a un programa hospitalario de RR dirigido a EPOC.

Metodología

Estudio prospectivo en el que se analizó la asistencia de todos los pacientes EPOC del área hospitalaria Virgen Macarena de Sevilla, que acudieron a sesiones hospitalarias programadas de RR desde diciembre de 2015 a noviembre de 2016. Se realizó un subanálisis por grupos, pacientes que acudían 3 días por semana (Gp1) vs pacientes que acudían 2 días por semana (Gp2).

Resultados

La media anual de asistencia al programa fue de 78.6% (Gp1 76.4% vs Gp 2 81.6%, p 0.01).
Respecto a la media mensual de asistencia al programa se encontraron diferencias significativas en cuanto a una disminución de la asistencia en los meses de abril y agosto. Los meses de mayo, junio y julio presentaron una tasa de asistencia significativamente mayor.
La tasa de asistencia por grupos, en general, fue mejor para el Gp2 (2 días por semana) que para el Gp1 (3 días por semana).
La relación de las variables climatológica con la asistencia se realizó mediante una correlación lineal de Pearson. No se encontró relación estadísticamente significativa para ninguna de ellas (coeficiente de correlación H -0.209, Tª 0.410, P 0.075).

Conclusiones

La tasa de asistencia, en general, es elevada.
Los mejores meses fueron de mayo a julio aunque no se encontró relación con las variables climatológicas. Los peores meses fueron abril y agosto, pudiendo estar en relación a los periodos vacacionales.
La media global por grupos es mejor en aquellos en los que el programa fue de 2 días por semana (Gp 2).

Volver