Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

PREDICTORES DE EXACERBACIÓN EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI).

Autores

C. Benito Bernáldez, V. Almadana Pacheco, M. Velarde Rodríguez, J.M. Benítez Moya, C. Romero Muñoz

Introducción

En la actualidad, la lectura de los softwares de ventilación supone una herramienta de utilidad a la hora de establecer el control de los pacientes ventilados.
OBJETIVO: Determinar parámetros predictores de exacerbación a través de la lectura del software de los equipos de ventilación en paciente con VMNI.

Metodología

Estudio restrospectivo en el que se compararon diferentes variables del software de ventilación (frecuencia respiratora (FR), fugas (F), porcentaje de respiraciones activadas (RA) y ratio (R)) en pacientes ventilados que acudieron a una consulta monográfica durante los años 2015-2016. Se detectaron las exacerbaciones que requirieron ingreso hospitalario por acidosis respiratoria. En aquellos exacerbados se compararon las variables en dos puntos: situación estable y dos semanas previas al ingreso.

Resultados

Se analizaron 43 pacientes (18 con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y 25 con síndrome de obesidad-hipoventilación (SOH)). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los parámetros evaluados en una situación estable. La tasa de exacerbación fue de 32.55% (14 pacientes). Las características de este grupo fueron: un 57.1% eran hombres, la edad media era de 71.7 ± 12.5 años, el 57.1% eran exfumadores con un consumo tabáquico medio de 51.4 ± 8.9 paquetes/año y el resto eran no fumadores, el 71.4% tenían un índice de masa corporal (IMC) >30 y el 50% tenían un síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS) en grado moderado o grave. En cuanto a los parámetros del software analizados en estos pacientes, encontramos diferencias estadísticamente significativas en la FR, que se mostró más elevada previo a la exacerbación. Respecto a las RA se encontró una tendencia a la significación estadística, de forma que existía un mayor porcentaje de RA previo a la exacerbación. Aunque el ratio no se mostró significativo, se evidenció una disminución de horas de uso en registros previos a la exacerbación.

Conclusiones

El estudio de variables asociadas a la monitorización de la ventilación (software de ventilación) puede ser útil como predictor de exacerbaciones.

Volver