Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

Rentabilidad de la biopsia transbronquial realizada por el servicio de Neumología del Hospital Regional Universitario de Málaga

Autores

GE González Angulo, MP Pérez Soriano, A Dorado Galindo, F Páez Codeso, JL De la Cruz Ríos

Introducción

La biopsia transbronquial(BTB) a través del broncoscopio es una técnica utilizada para el diagnóstico de enfermedades que afectan al parénquima pulmonar.
Nuestro objetivo ha sido analizar la rentabilidad de la BTB en el diagnóstico de la afectación intersticial pulmonar.
 

Metodología

Hemos realizado un estudio retrospectivo y descriptivo correspondiente a los periodos 2013-2015 (44 pacientes) donde hemos evaluado patrón radiológico, desencadenantes, complicaciones relacionadas con la técnica, resultados histológicos así como la necesidad de videotoracoscopia.

Resultados

Se estudiaron 44 pacientes de los cuales 26 fueron hombres y 18 mujeres con edad media de 56 años (28-81).
En cuanto a patrón radiológico: vidrio deslustrado 13 (29,5%); alveolo-intersticial 9(29,5%); nodulillar 9(20,5); alveolar 8 (18,2%); reticulonodulillar 3(6,8%), panal 1 (2,3%) y quiste 1(2,3%).
De las 44 BTB, 18(40,9%) fueron no diagnósticas y no válidas 17(38,6%).
En 9 casos (20,4%) se llegó a un diagnóstico histológico: NII (neumopatía intersticial idiopática) 3, primarias 4, infeccioso 1, neoplásico 1.
15 de los procedimientos presentaron complicaciones (34,1%): 8 hemoptisis, 3 neumotórax y 4 otras.
En 3 de los casos se solicitó videotoracoscopia siendo positiva para sarcoidosis 2 de ellos.

Conclusiones

Dada la baja rentabilidad de la BTB, el diagnóstico en nuestros pacientes se realiza a través de la sospecha clínica e imagen radiológica.
Tras la aparición de nuevos tratamientos en caso seleccionados debería plantearse otras técnicas (criobiopsia y biopsia pulmonar abierta) para evitar la demora en el inicio del tratamiento.

Volver