Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

¿Influye la suplementación de vitamina D en pacientes asmáticos con déficit vitamínico en la mejoría de la calidad de vida?.

Autores

R Andújar Espinosa, L Salinero González, F Illán Gómez, A Hernández Martínez

Introducción

Evaluar el efecto de la suplementación con vitamina D en pacientes asmáticos con déficit vitamínico sobre la calidad de vida.

Metodología

Ensayo clínico aleatorizado a triple ciego, con pacientes asmáticos y niveles plasmáticos de 25-OH-D3 <30ng/ml. Aleatorizados en 2 grupos: grupo intervención (GI), que recibió vitamina D (ampollas con calcifediol -hidroferol ®- 16.000 UI/semanales vía oral) y grupo control (GC), que recibió placebo. Periodo de seguimiento de 6 meses. Se determinó la calidad de vida mediante la versión corta validada internacionalmente del cuestionario AQLQ (Asthma Quality of Life Questionnaire), tanto al inicio como al final del estudio. La diferencia mínima considerada clínicamente relevante para los pacientes es de 0,5 puntos; mientras que una diferencia ? 1 punto sería considerada como moderada, e importante con cambios iguales o mayores a 1,5 puntos. Se estudiaron, además, las puntuaciones obtenidas en cada una de las 4 esferas valoradas por dicho cuestionario (síntomas respiratorios, limitación de actividades físicas, esfera emocional y estímulos ambientales).

Resultados

Se seleccionaron 112 pacientes asmáticos con déficit sérico de vitamina D. No se observaron diferencias significativas en la puntuación inicial del cuestionario mini-AQLQ (p=0,168) entre los 2 grupos del estudio, siendo de 4,85 ± 1,96 en el GC y de 4,38±1,62 en el GI. La puntuación al final del estudio fue de 4,64±1,56 en el GC y de 5,34±1,25 en el GI, con una diferencia media de 0,70 puntos (IC95%: 0,15 ? 1,25), siendo estadísticamente significativo (p=0,013). La variación entre la puntuación total inicial y final en el mini-AQLQ en fue de -0,09±1,44 en el GC y de 1,05±1,17 en el GI (p<0,001), con una diferencia media de 1,14 (IC 95%: 0,63 ? 1,64). En el apartado de síntomas respiratorios: la puntuación fue de 4,55±1,72 en el GC y de 5,49±1,39 en el GI (p=0,003), con una variación entre la puntuación inicial y final de -0,50±3,09 en el GC y de 1,17±1,48 en el GI (p=0,001). En el apartado de limitación de actividades físicas: la puntuación fue 5,10±1,74 en el GC y de 5,54±1,40 en el GI (p=0,152), con una variación entre la puntuación inicial y final de -0,06±1,50 en el GC y de 0,81±1,55 en el GI (p=0,004). En el apartado de la esfera emocional: la puntuación fue de 4,64±2,19 en el GC y de 5,75±1,43 (p=0,003) en el GI, con una variación entre la puntuación inicial y final de 0,09±1,67 en el GC y de 1,70±1,81 en el GI (p<0,001). En el apartado de los estímulos ambientales: la puntuación fue 4,20±2,04 en el GC y de 4,43±1,96 en el GI (p=0,551), con una variación entre la puntuación inicial y final de -0,04±1,68 en el GC y de 0,52±1,36 en el GI (p=0,001).

Conclusiones

1. La suplementación con vitamina D mejora de forma clínica y estadísticamente significativa la calidad de vida de los pacientes asmáticos con déficit de vitamina D.
2. La mejoría de la calidad de vida en estos pacientes se produce por la mejoría de los síntomas respiratorios, la limitación física y en la esfera emocional.

Volver