Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

La relación de los niveles séricos de 25-0H-D3 con la gravedad del asma.

Autores

L Salinero Gonzalez, R Andújar Espinosa, F Illán Gómez, A Hernández Martínez

Introducción

Introducción: Diversos estudios describen una asociación entre los niveles séricos de 25-OH-D3 y el asma bronquial, tanto en niños como en adultos; así como su asociación con mayor riesgo de crisis asmáticas y peor control de la enfermedad.
Objetivos: Determinar los niveles plasmáticos de vitamina D en pacientes adultos con asma bronquial y evaluar si existe corelación entre dichos niveles séricos y la gravedad del asma.

Metodología

Estudio transversal descriptivo, con 112 pacientes asmáticos>18 años, que fueron clasificados según la gravedad del asma (en intermitente, persistente leve, persistente moderada y persistente grave), utilizando los criterios de la Guía Española para el Manejo del Asma ?GEMA 4.1-; y en cada uno de los cuales se determinaron los niveles de 25-OH-D3 plasmáticos. Las variables cuantitativas se expresan en medias (± DE) y las cualitativas en números y porcentajes. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson y la chi-cuadrado.

Resultados

Características de los 112 pacientes asmáticos: mujeres 87 (77,6%), edad (años) 55,59 ± 15,42, IMC (kg/m2) 29,02 ± 6,32. La distribución de pacientes según la gravedad del asma bronquial fue la siguiente: intermitente 17 pacientes (15,17%), persistente leve 20 pacientes (17,85%), persistente moderada 56 pacientes (50,02%) y persistente grave 19 pacientes (16,96%). Los niveles séricos de 25-OH-D3 en cada uno de estos grupos fue: en el asma intermitente 21,54±5,00 ng/ml, en el persistente leve 20,24±4,86 ng/ml, en el persistente moderada de15,92±6,15 ng/dl y en el persistente grave de 13,29±5,11 ng/ml; resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). Coeficiente de correlación de Pearson: r=-0,446 (p=0,01).

Conclusiones

1. Existe una correlación inversa moderada de los niveles plasmáticos de vitamina D con la gravedad del asma bronquial.
2. Nuestros resultados son similares a otros estudios publicados.

Volver