Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 43º Congreso de Neumosur

¿Puede la suplementación con vitamina D en pacientes asmáticos con déficit sérico de vitamina influir en el control del asma?

Autores

R Andújar Espinosa, L Salinero González, F Illán Gómez, A Hernández Martínez

Introducción

Introducción: Desde hace años existe un interés creciente en los posibles efectos extraóseos de la vitamina D, entre ellos se ha estudiado la posible asociación con enfermedades respiratorias como el asma.
Objetivos: Evaluar el efecto de la suplementación con vitamina D en el grado de control del asma en pacientes asmáticos con déficit sérico de vitamina D.

Metodología

Ensayo clínico aleatorizado a triple ciego, en el que se seleccionaron pacientes con diagnóstico médico de asma bronquial y déficit sérico de vitamina D (<30ng/ml). Se aleatorizaron en 2 grupos: uno recibió vitamina D (en forma de ampollas de calcifediol -hidroferol ®- 16.000 UI/semanales por vía oral) y el otro grupo recibió placebo en una pauta similar, durante un periodo de seguimiento de 6 meses. Se determinó el grado de control del asma, según el cuestionario validado internacionalmente Asthma Control Test (ACT) al inicio y al final del estudio. La diferencia mínima en la puntuación de dicho test que se considera clínicamente significativa es ? 3 puntos.

Resultados

Se seleccionaron 117 pacientes con asma bronquial, de los cuales sólo 5 de ellos presentaban niveles plasmáticos de 25-OD-D3 >30ng/ml y que, por tanto, fueron excluidos del estudio. De los 112 pacientes restantes, se aleatorizaron de forma enmascarada en 2 grupos: 56 en el grupo control (GC), que recibió placebo, y 56 en el grupo intervención (GI), que recibió la suplementación con vitamina D. Tras los 6 meses de seguimiento, se perdieron 3 pacientes en cada uno de los grupos. La puntuación del ACT inicial fue en el GC de 19,02 ± 4,59 puntos y en el GI de 17,71 ± 4,54 puntos; sin diferencias estadísticamente significativas (p=0,133). La puntuación del ACT final fue de 18,23 ± 5,70 en el GC y de 20,49 ± 4,13 en el GI, siendo esta diferencia significativa (p=0,021). Se analizó la diferencia entre la puntuación del ACT inicial y final en cada uno de los grupos, siendo de -0,57±5,23 en el GC y de +3,09±3,81 en el GI, con una diferencia media de 3,66 (IC95%: 0,89 ? 5,43); resultando esta diferencia estadísticamente significativa (p<0,001).

Conclusiones

La suplementación con vitamina D en pacientes asmáticos con déficit vitamínico, mejora el control del asma de forma clínica y estadísticamente significativas.

Volver