Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 42º Congreso de Neumosur

Rentabilidad diagnóstica de la pulsioximetría nocturna para el diagnóstico ambulatorio del síndrome de apneas obstructivas del sueño

Autores

C. Esteban Amarilla , P. Berbel Ruíz , F. Montoro Ballesteros, A. Palomares Muriana, M.Entrenas Castillo, S. Martín Bote, N. Feu Collado, B. Jurado Gámez

Introducción

El síndrome de apneas obstructivas durante el sueño (SAOS) es un problema de salud debido a su alta prevalencia, comorbilidad e infradiagnóstico. La oxímetría es muy utilizada en la práctica clínica aunque no se ha alcanzado un consenso para realizar el diagnóstico de SAHS.
Nuestro objetivo es determinar la rentabilidad diagnóstica de la pulsioximetría nocturna frente a la poligrafía domiciliaria en pacientes con sospecha clínica de SAOS.

Metodología

Estudio prospectivo realizado en la Unidad de Trastornos Respiratorios del H.U. Reina Sofía. Fueron incluidos a sujetos procedentes de la consulta monográfica de sueño, con edad entre 18 y 70 años y que se les realizó de forma consecutiva una poligrafía domiciliaria para valorar la existencia de un SAOS. Fueron excluidos los pacientes con escasa colaboración para realizar la prueba o presentaron enfermedad con potencial desaturación nocturna, tales como obesidad mórbida (IMC > 40), diagnóstico de insuficiencia cardiaca grado III-IV de la NYHA, o insuficiencia respiratoria (SapO2 < 92% en vigilia). La prueba fue analizada de forma manual siguiendo las recomendaciones actuales, considerándose el diagnóstico de SAOS si el índice de apneas-hipopneas (IAH) fue > 10/hora de registro. La poligrafía fue identificada por un código alfanumérico y, desconociendo el resultado de la prueba, un investigador analizó la oximetría de forma manual. Posteriormente se registraron las variables relacionadas con la SapO2 nocturna, esto es ID4 e ID3, definidas como número de caídas en la SapO2 ? 4% y ? 3%, respectivamente, la SapO2 media, mínima y T90, definido por el porcentaje de tiempo de registro con SapO2 < 90%. Se realizó un estudio de correlación entre las distintas variables determinadas en la pulsioximetría y el IAH y se calculó la variable con mayor valor diagnóstico mediante el área bajo la curva ROC para el ID3, ID4 y T90 y el mejor punto de corte para discriminar entre pacientes con y sin SAHS.

Resultados

Fueron incluidos 51 sujetos, 37 hombres (45.7%) y 14 mujeres (17.3%), con edad media de 52,1 ± 10,7 años, IMC de 28,1 ± 4,4 y un IAH de 33,5 ± 26,5 /hora.
El análisis de la pulsioximetría mostró un ID4 de 25,5 ± 24,1/hora, un ID3 de 40,2 ±29/hora y T90 de 6,7 ±10,6. El análisis de Pearson mostró una correlación significativa entre el IAH y el ID4 (r = 0,608, p = 0,000). Para un punto de corte diagnóstico de un IAH > 10, las variables que obtuvieron mejor rendimiento diagnóstico fueron el ID3 con un área bajo la curva de 0,718 y el ID4 de 0,770 siendo en este último el mejor punto de discriminación un ID4 de 3,2/hora de registro.

Conclusiones

En pacientes con sospecha de SAHS, las variables de la SapO2 obtenidas en la pulsioximetría muestran una aceptable correlación con el IAH determinado mediante poligrafía. La variable con mayor capacidad de discriminación entre sujetos con o sin SAHS fue el ID4.

Volver