Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 41º Congreso de Neumosur

Perfiles metabolómicos de sujetos sanos y con cáncer de pulmón. Influencia de la carga tabáquica

AUTORES

E. Vázquez-Gandullo, B. Callejón-Leblic, M. González-Fernández, T. García-Barrera, J.L. Sánchez-Ramos, J.A. Maldonado-Pérez, J.L. Gómez-Ariza, A. Pereira-Vega

INTRODUCCIÓN

La aplicación de técnicas metabolómicas presenta un gran potencial para la búsqueda de posibles biomarcadores de diagnóstico en numerosas enfermedades. En este estudio se ha empleado un procedimiento metabolómico basado en espectrometría de masas para estudiar las modificaciones metabólicas subyacentes al cáncer de pulmón (CP) y la influencia de la carga tabáquica (CT) en paquetes-año en los correspondientes perfiles metabólicos.

METODOLOGÍA

Se obtuvieron muestras de suero de 9 controles sanos (no fumadores), 6 enfermos de CP (4 adenocarcinomas, 1 epidermoide, 1 carcinoma de células grandes) con carga tabáquica moderada (CT<35) y 6 enfermos de CP (2 adenocarcinomas, 3 epidermoides, 1 carcinoma de células pequeñas) con elevada carga tabáquica (CT>70). Se analizaron los metabolitos mediante infusión directa en un espectrómetro de masas de alta resolución (DI-ESI-QTOF-MS). Los perfiles metabólicos obtenidos se sometieron a análisis estadístico multivariante (PCA, PLS-DA).

RESULTADOS

Los tres grupos de estudio mostraron unos perfiles metabólicos claramente diferentes, lo que permitió identificar algunos posibles biomarcadores. Los niveles de glutatión se encontraron disminuidos en muestras de suero de pacientes con CP (23.61 % en CT<35 y 74.05 % en CT>70), indicativo de una situación de estrés oxidativo, mientras que el contenido de distintos fosfolípidos de membrana (PL) se incrementó en estas muestras (con aumentos del 56.78 % en CT<35 y 142.62 % en CT>70), probablemente como consecuencia de alteraciones en los procesos de regulación de la proliferación celular e invasión de células cancerígenas. La mayoría de estas anormalidades metabólicas se acentuaron en pacientes con una CT elevada, lo que sugiere la influencia de la carga tabáquica en la aparición de estos procesos metabólicos en CP.

CONCLUSIONES

El análisis metabolómico de muestras de suero permitió diferenciar claramente entre sanos y pacientes con CP. Asimismo, se identificaron posibles biomarcadores para el diagnóstico del CP, los cuales pueden relacionarse con distintos mecanismos patológicos propios de esta enfermedad. Además, estas alteraciones se vieron influenciadas por la carga tabáquica de los pacientes incluidos en el estudio, lo que remarca la importancia del tabaquismo como factor de riesgo primario en el desarrollo del CP.

Proyecto financiado con Beca Neumosur 8/2012 y Beca SEPAR 124/2012.

Volver