Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Análisis de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en el área sanitaria de un hospital comarcal

Autores

A.G. Badillo Melgar, R. Jimeno Galván, E.Vázquez Gandullo

Introducción

Partiendo como base de diagnóstico la fibrobroncoscopia (FB), nuestro objetivo es analizar los datos epidemiológicos de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en un hospital comarcal, concretamente en el área sanitaria del Hospital Punta de Europa (HPE) de Algeciras, así como la rentabilidad diagnóstica de las técnicas endoscópicas necesarias para llegar al diagnóstico de cáncer de pulmón (CP).

Metodología

Partiendo de la base de datos de exploraciones complementarias de nuestra unidad hemos realizado un estudio descriptivo transversal, analizando los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en el HPE en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2014.

Resultados

Fueron diagnosticados 67 pacientes de CP con una edad media de 64.46 años. De estos 67 pacientes, 54 eran varones y 13 mujeres; 42 fumadores activos, 17 exfumadores y 8 de ellos negaban tabaquismo previo. Solo 15 presentaban antecedentes oncológicos.
En cuanto a los resultados de la fibrobroncoscopia , en 61 pacientes había hallazgos endoscópicos sugestivos de neoplasia, en seis la FB era normal. Se realizó BAS a 60, de los cuales solo 5 (8.3%) fueron positivos para células neoplásicas; en 58 se realizó Cepillado bronquial siendo positivo para 27 (46.55%); biopsia bronquial se realizó en 43 pacientes resultando positiva en 25 de ellos (58.13%). Solo en 6 de los casos se realizó PAAF transtorácica guiadas por TAC (punción aspiración con aguja fina) siendo positiva 5 de ellas (83.33%).
En cuanto al diagnóstico histológico de los 67 casos 22 eran adenocarcinomas, 25 epidermoides, 8 células pequeñas y los 12 restantes, con histología variada (afectación metastásica pulmonar, hamartomas, tumor carcinoide?).

Conclusiones

-A pesar de del reducido número de pacientes estudiados, destaca la aceptable rentabilidad de las técnicas endoscópicas usuales, a excepción del BAS. Destacamos la alta rentabilidad de las PAAF, aunque se realizaron en un número reducido de pacientes.
-Todos estos datos son importantes para analizar y mejorar nuestra práctica diaria.

Volver