Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Tratamiento quirúrgico de la estenosis laringotraqueal

Autores

F. QUERO VALENZUELA, C.F. GIRALDO OSPINA, I. PIEDRA FERNÁNDEZ, C.I.BAYARRI LARA, F.J. RUIZ ZAFRA, A. SÁNCHEZ-PALENCIA RAMOS, A.CUETO LADRÓN DE GUEVARA

Introducción

La estenosis laringotraqueal plantea un difícil manejo con tratamiento endoscópico debido al alto índice de recidivas y gran número de procedimientos que influyen negativamente en la calidad de vida. Por lo que planteamos un tratamiento quirúrgico definitivo en pacientes de moderado y bajo riesgo.

Metodología

Estudio descriptivo de la técnica y resultados de 4 casos intervenidos mediante resección laringotraqueal y anastomosis terminoterminal.Se describen variables: edad, sexo, etiología, traquesotomía previa, dilatación previa por broncoscopia rígida y prótesis.Distancia a cuerdas vocales.Longitud y resultados en porcentaje de luz final y funcionalidad fonatoria.

Resultados

Edad 55.5 años.Sexo (3 casos mujer 1 hombre)Etiología (Idiopática 75% Post-intubación 25%) Traqueostomía 25% Tratamientos BR Previos100 % Prótesis previas 25% Distancia a CV( menos de 1 cm todos) Longitud (2,2 ,1.5 y 3 cm) Calibre mínimo ( 4.8 ,3 , 3 y 4 mm) Mioplastia 100% Complicaciones( Ileo paralítico 1 caso, fiebre 1 caso.Luz final (%) (100%, 100%, 50%, 90%. Dos casos de granuloma )C. Vocales Funcionalidad 75% excelente. 1caso disfonía.

Conclusiones

Los resultados del tratamiento quirúrgico nos apoyan en la indicación quirúrgica de las estenosis laringotraqueales frente al tratamiento endoscópico.

Volver