Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Experiencia en el tratamiento de tumores endobronquiales benignos o de baja malignidad mediante broncoscopia rígida.

Autores

I.M. Ordóñez Dios, F. Montoro Ballesteros, M.S. Arenas de Larriva, B. Roldán Reguera, M.T. Rueda Zafra, M.J. Chica Galiano, A. Palomares Muriana, J.M. Vaquero Barrios

Introducción

Introducción
El tratamiento endoscópico mediante broncoscopia rígida de los tumores endobronquiales benignos o de baja malignidad que causan obstrucción de la vía aérea es una alternativa válida a la cirugía y que ofrece tasas de curación elevadas.

Objetivos
- Determinar la eficacia y seguridad del tratamiento endoscópico de las lesiones benignas o de bajo grado de malignidad.
- Evaluar si la localización y la estirpe histológica de las lesiones influye en el éxito del tratamiento.

Metodología

Estudio transversal de los pacientes adultos tratados con broncoscopia rígida por tumores benignos o de bajo grado de malignidad en un solo centro en un periodo comprendido entre 2004 y 2014. Se evaluó la eficacia del tratamiento y la necesidad de procedimientos posteriores así como la localización de las lesiones y su estirpe histológica.

Resultados

Fueron analizadas un total de 41 broncoscopias rígidas para extirpación de tumores benignos endobronquiales o de baja malignidad en el periodo analizado. Del total, 29 (70.7%) fueron varones y 12 (29.3%) mujeres, con edad media de 46.71 ± 15.71 años. Las localizaciones más frecuentes de los mismos fueron el bronquio principal izquierdo e intermediario con 7 casos cada uno (17.1%) seguidos del lóbulo medio con 6 casos (14.6%) y del lóbulo superior izquierdo con 5 (12.2%). La estirpe histológica más frecuentemente intervenida en nuestra serie fue el tumor carcinoide típico objetivado en 19 casos (46.3%) seguido del hamartoma con 7 casos (17.1%) y del lipoma con 6 casos (14.6%). En todos los casos la técnica empleada fue el uso de asa de diatermia y posterior electrocoagulación con Plasma Argón de la base de implantación. En el 68.3% de los casos (28) la evolución fue favorable no objetivándose persistencia ni recidiva del tumor primario en el seguimiento, en el 12.2% se apreció en broncoscopias de control tumor residual o recidiva del mismo, 8 pacientes tuvieron que ser derivados a cirugía por presentar el tumor una base amplia de implantación no siendo posible la extirpación mediante broncoscopio.

Conclusiones

La broncoscopia intervencionista es un método seguro y eficaz para el tratamiento de tumores benignos o de baja malignidad que causan obstrucción de la vía aérea. El tumor carcinoide es el tipo histológico que con mayor frecuencia se asocia a necesidad de tratamiento quirúrgico en nuestra serie.

Volver